· Fiestas de la Virgen de la Fuente: Se celebra sobre el 15 de agosto. Es la patrona de Fuenteheridos y en su honor se organizan actos culturales y festivos que suelen durar 4 ó 5 dias.El día de la patrona, la Virgen sale en procesión por las calles del pueblo y durante este acto se bendice el agua de la Fuente tan importante para éste. |
· Romería de la Reina de los Ángeles: Esta peregrinación tiene su origen en el s.XIX, celebrándose cada 8 de septiembre y teniendo desde esta época su hermandad de la Reina de los Ángeles con ermita situada en la Peña de Arias Montano. Durante el camino nos encontramos con chiringuitos montados para la ocasión. La noche anterior a la romería hay un bonito espectáculo de fuegos artificiales y es típico, de los vecinos de Fuenteheridos, ir andando hasta allí, para su disfrute. |
· Fiesta de la Castaña: Se realiza en la primera semana de diciembre, cuando finaliza la recolección del fruto. Antiguamente esta fiesta se celebraba para entregarle la castaña de oro al vecino del pueblo que hubiese realizado algún acto en beneficio de esta localidad, para agradecer su colaboración en el desarrollo de Fuenteheridos y para formentar la iniciativa del resto de los ciudadanos. Si embargo esta tradición se ha sustituido actualmente, por la subasta de la corona de los Reyes Magos. |
· Fiesta del Patrón: El patrón de Fuenteheridos es el Espíritu Santo. Esta fiesta se celebra 7 días antes del Corpus. En ella se celebra una misa y tras ella una procesión y por la noche un baile popular en plaza del pueblo. El patrón fue traído por los pobladores castellano-leoneses. Durante la fiesta, en la Puerta del Mayordomo se coloca un chopo que previamente ha sido trasladado por jóvenes y mayores de la localidad, desde la finca del propietario que haya donado el árbol. |
· Quema de los Judas: Se celebra el Sábado Santo,alrededor de la media noche.Esta fiesta comienza ese mismo día por la tarde,en la Era de la Carrera, con la elaboración de los muñecos de trapo,acto al que acuden muchas personas y que ha dado lugar a un concurso en el cual se premia al muñeco más original. Antiguamente las personas quemaban los Judas y ahí se terminaba la fiesta, pero en la actualidad, los jóvenes aparte de quemar los judas, esperan a que se caígan los zapatos para comenzar para verdadera batalla campal entre todos los asistentes por las calles de la localidad. Hoy en día es la fiesta con más apogeo del pueblo. |
· Fiesta del Carro: El Carro tiene su origen en la visita que hacen los jóvenes de Fuenteheridos a la localidad de Navahermosa (aldea de Galarosa), en sus fiestas locales. Los jóvenes de Fuenteheridos se reúnen, el sábado y adornan con pintadas y papeles de colores un coche viejo, el cual se utiliza para transportar la garrafa de ponche que se beberá durante el recorrido. Dicho coche es empujado hasta la localidad festiva que espera ansiosa su llegada. Allí, en medio de la fiesta, se reúnen todos y levantan en peso el coche varias veces. En la actualidad se trata de una fiesta en auge conocida en toda la Sierra. |
· Día del bollo: Se celebra el Domingo de Resurrección.Ese dia se reúnen personas de todas las edades en los campos que rodean la localidad para compartir la comida que han preparado. Es típico la degustación de un hornazo o bollo de pan con un huevo en su interior que recibe el nombre de rosca. |