Podrás visitar los siguientes lugares: |
· Conjunto Monumental: Fortaleza de La Mota. Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera: es el conjunto monumental más emblemático de la ciudad y punto clave para la conquista de Granada. Fue lugar de encuentro y mezcla de culturas diversas. Un recinto amurallado, recuperado y puesto en valor, que domina la ciudad y en cuyo interior encontramos la ALCAZABA, la IGLESIA MAYOR ABACIAL, la TORRE de la CÁRCEL y diversos asentamientos. La fortaleza es de origen árabe (siglo XI). El espacio contaba con siete puertas, entre las que destacan la Imagen, las Lanzas y del Peso de la Harina. El barrio noble estaba situado al sudoeste, con la mezquita en su centro, posteriormente ocupado por la Iglesia Abacial (siglo XIV). Acoge el Centro Interpretación de la Vida en la Frontera. Tel. 953 10 27 17. HORARIO: Otoño/Invierno: de 15oct a 31mar 10:00h a 17:30h. Sábados de 10:00 a 18:00h Primavera/Verano: de 01abr a 14oct 10:30h a 19:30h Abierto de lunes a domingo |
· Museo arqueológico de Palacio Abacial: Se trata de un edificio neoclásico del siglo XVIII con influencia francesa e italiana. Posee un claustro interior con un patio y tres galerías abiertas al mismo. En la actualidad alberga el Museo de Alcalá la Real con los restos más significativos de la Fortaleza de la Mota y el entorno municipal. Además en este edifcio se encuentra la oficina de información turística. Situado en calle de la Carrera de las Mercedes (el llanillo). El teléfono de información es 953102868. Horario: de lunes a viernes de 10.00 hrs a 17.00 hrs. Los lunes hasta las 15.00 hrs Horario especial de 10 a 14 hrs (24 dic, 31 dic, 05 ene) Cerrado los días 25 dic, 01 ene, 06 ene. Website: www.museoalcalalareal.com |
· Museo Municipal de la religiosidad de San Juan: Ubicado en unas dependencias del interior de la Iglesia de San Juan dispone de una colección de piezas de religiosidad popular (grabados religiosos, bordados, piezas de orfebrería, objetos litúrgicos, documentos fundacionales de la cofradía, etc), recogida y conservada por los hermanos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud. |
|
· Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias: Del siglo XVIII. Se trata de una construcción que mezcla caracteres neoclásicos y barrocos que fue comenzada en 1746 y terminada a principios del siglo XIX. La planta consta de una nave rectangular recortada en sus esquinas con cuatro capillas laterales y una capilla mayor hexagonal. La iglesia tiene como imagen titular a Ntra. Sra. de las Angustias. Es una de las iglesias más elegantes desde el punto de vista arquitectónico de Alcalá la Real. Conserva una pila bautismal barroca donde fue bautizado Juan Martínez Montañés. También hallamos en ella los restos del magnífico retablo de la antigua iglesia de Sto. Domingo de Silos, patrón de Alcalá la Real. Este templo, hoy en ruinas, se localiza en el recinto exterior de la Fortaleza de la Mota. |
· Iglesia de San Juan Bautista: DE los siglos XVI y XVII. Esta iglesia, de fuerte ligazón popular, fue construida sobre una ermita medieval, y se encuentra en las cotas altas de la ciudad, junto a la Mota. Destaca en ella es la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción, trazada por Ginés Martínez de Aranda y construida entre 1585 y 1587, que fue añadida al primer edificio, de gran valor arquitectónico. La iglesia presenta una estructura peculiar con un patio de acceso al interior del templo y durante todo el año, la plaza situada delante de la iglesia se convierte en punto de encuentro, donde se realizan gran variedad de actividades de marcado carácter populista y tradicional como las celebraciones de la Semana Santa y la Quema de la bruja en la noche de San Juan. |