Oferta
de Última Hora
Oferta
de Última Hora
Pesquisar por País
Toggle navigation
Casas Rurales
Informação Turística
Pesquisa Avançada
Registo Proprietários
Tarifários Proprietários
Quem somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Pesquisar por País
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
LOCALIDADE Nº 8983 (Alcala La Real)
Informação Turística de
Alcala La Real, Jaén, España
CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Alcala La Real
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Cortijo El Ciego
Alcala La Real (Jaén) España
Informacion general:
Alcalá la Real es un municipio de la provincia de Jaén, en Andalucía, España.
Alcalá la Real es Tierra de Frontera, cruce de caminos y culturas. Enclave con herencia de rancio abolengo donde historia, gastronomía, artesanía y folklore se nos ofrecen en sus tradiciones por unas gentes nobles y leales bajo la sobria mirada de su imponente Fortaleza de la Mota. El emplazamiento actual de Alcalá la Real entre las laderas del cerro de la Mota y de las Cruces, te sorprenderá por sus nobles edificios y bellos rincones, que junto a la hospitalidad y gastronomía local, harán de tu viaje una experiencia única.
Oficina de información turística de ALCALÁ LA REAL: Carrera de las Mercedes s/n. (Palacio Abacial) Tel.: +34 953102868 +34 953102717
Vistas fortaleza desde el barrio del Bahondillo.
Bodega de la antigua ciudad fortificada.
Historia:
FORTALEZA DE LA MOTA DE ALCALA LA REAL, Ciudad Fronteriza y Abacial: Entre la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba se encuentra la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, que te sorprenderá por su privilegiada ubicación y por conservar en su interior testimonios del esplendor que vivió esta ciudad fortificada hasta el siglo XVI.
Qal'at Banu Said o de Benzayde fue su nombre desde el año 713 hasta el 1341, momento en el que Alfonso XI la tomará definitivamente y le concede el título de Real, convirtiéndose en llave, guarda e defendimiento de los Reinos de Castilla frente al Reino Nazarí durante 150 años.
Testimonio de esta conquista definitiva se conserva la Ciudad Oculta, una red de galerías subterráneas, que tuvieron una importancia capital en la toma de la ciudad fortificada en el siglo XIV.
El Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota conserva su trama urbana original y numerosos vestigios de la Vida en la Frontera que caracterizó la historia de esta zona hasta la desaparición del Reino Nazarí de Granada.
Cruzando sus puertas descubrirás los elementos de una ciudad fortificada: murallas, torres, adarves, bodegas, el Nevero, el barrio militar, la Alcazaba, el Bahondillo, los palacios y un emocionante audiovisual en la Iglesia Mayor Abacial.
Alcalá la Real desde Las Cruces.
Museo arqueológico del Palacio Abacial.
Lugares de interés:
· Conjunto Monumental: Fortaleza de La Mota. Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera: es el conjunto monumental más emblemático de la ciudad y punto clave para la conquista de Granada. Fue lugar de encuentro y mezcla de culturas diversas. Un recinto amurallado, recuperado y puesto en valor, que domina la ciudad y en cuyo interior encontramos la ALCAZABA, la IGLESIA MAYOR ABACIAL, la TORRE de la CÁRCEL y diversos asentamientos. La fortaleza es de origen árabe (siglo XI). El espacio contaba con siete puertas, entre las que destacan la Imagen, las Lanzas y del Peso de la Harina. El barrio noble estaba situado al sudoeste, con la mezquita en su centro, posteriormente ocupado por la Iglesia Abacial (siglo XIV). Acoge el Centro Interpretación de la Vida en la Frontera. Tel. 953 10 27 17. HORARIO: Otoño/Invierno: de 15oct a 31mar 10:00h a 17:30h. Sábados de 10:00 a 18:00h Primavera/Verano: de 01abr a 14oct 10:30h a 19:30h Abierto de lunes a domingo
· Museo arqueológico de Palacio Abacial: Se trata de un edificio neoclásico del siglo XVIII con influencia francesa e italiana. Posee un claustro interior con un patio y tres galerías abiertas al mismo. En la actualidad alberga el Museo de Alcalá la Real con los restos más significativos de la Fortaleza de la Mota y el entorno municipal. Además en este edificio se encuentra la oficina de información turística. Situado en calle de la Carrera de las Mercedes (el llanillo). El teléfono de información es 953102868. Horario: de lunes a viernes de 10.00 hrs a 17.00 hrs. Los lunes hasta las 15.00 hrs Horario especial de 10 a 14 hrs (24 dic, 31 dic, 05 ene) Cerrado los días 25 dic, 01 ene, 06 ene.
· Museo Municipal de la religiosidad de San Juan: Ubicado en unas dependencias del interior de la Iglesia de San Juan dispone de una colección de piezas de religiosidad popular (grabados religiosos, bordados, piezas de orfebrería, objetos litúrgicos, documentos fundacionales de la cofradía, etc), recogida y conservada por los hermanos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud.
· Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias: Del siglo XVIII. Se trata de una construcción que mezcla caracteres neoclásicos y barrocos que fue comenzada en 1746 y terminada a principios del siglo XIX. La planta consta de una nave rectangular recortada en sus esquinas con cuatro capillas laterales y una capilla mayor hexagonal. La iglesia tiene como imagen titular a Ntra. Sra. de las Angustias. Es una de las iglesias más elegantes desde el punto de vista arquitectónico de Alcalá la Real. Conserva una pila bautismal barroca donde fue bautizado Juan Martínez Montañés. También hallamos en ella los restos del magnífico retablo de la antigua iglesia de Sto. Domingo de Silos, patrón de Alcalá la Real. Este templo, hoy en ruinas, se localiza en el recinto exterior de la Fortaleza de la Mota.
· Iglesia de San Juan Bautista: De los siglos XVI y XVII. Esta iglesia, de fuerte ligazón popular, fue construida sobre una ermita medieval, y se encuentra en las cotas altas de la ciudad, junto a la Mota. Destaca en ella es la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción, trazada por Ginés Martínez de Aranda y construida entre 1585 y 1587, que fue añadida al primer edificio, de gran valor arquitectónico. La iglesia presenta una estructura peculiar con un patio de acceso al interior del templo y durante todo el año, la plaza situada delante de la iglesia se convierte en punto de encuentro, donde se realizan gran variedad de actividades de marcado carácter populista y tradicional como las celebraciones de la Semana Santa y la Quema de la bruja en la noche de San Juan.
Alcazaba al fondo. Cañón Napoleónico.
Vistas de Alcalá la Real.
Fiestas populares y tradiciones:
La SEMANA SANTA de Alcalá la Real posee un carácter propio lleno de matices y originalidad. Su principal característica es la unión de la religiosidad con la algarabía popular plasmada en sus pasos mímicos escenificados o pregonados. Los pregoneros enlutados vocean una composición mezcla de poesía y prosa, con entonación y musicalidad peculiares. Las diversas calles y plazas de la villa sirven de escenario a los ejércitos de judíos, sayones y romanos. Los Apóstoles recorren la ciudad bajo el sonido de tambores roncos y trompetas de hojalata.
Entre las tradiciones de sabor añejo podemos disfrutar, a finales de febrero del desenfado de los CARNAVALES; el 18 de Marzo LA NOCHE DE LOS TAMBORES en las Hogueras de San José; LA FIESTA DE SAN JUAN, el 24 de junio, con la quema de la bruja; la FERIA CHICA DE SAN ANTONIO (13 de junio) o la FERIA REAL DE SAN MATEO a finales de septiembre. Como moderna y nueva tradición, a finales de julio se celebran LOS ENCUENTROS ÉTNICOS EN LA SIERRA SUR (ETNOSUR), una oportunidad multicultural de disfrutar durante tres días de diversas actividades musicales, teatrales, y gastronómicas de todo el mundo.
Artesanía Alfarera de Alcalá la Real.
Interior iglesia Santa María Mayor La Abacial.
Gastronomía y Artesanía:
· GASTRONOMÍA: La gastronomía alcalaína es variada estando muy ligada a sus tradiciones y fiestas. Ejemplos son su rica repostería y los productos derivados del cerdo. De entre todos ellos destacamos el arroz caldoso y la secretaria. Tienen especial importancia los VINOS naturales de la tierra, el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA con Denominación de Origen Sierra Sur de Jaén y la fabricación artesanal de QUESOS de cabra, frescos y curados, así como sus derivados. También en Alcalá la Real se encuentra la cerveza TIERRA DE FRONTERA la primera cerveza artesanal de la provincia.
· ARTESANÍA: Legado de otros tiempos permiten mantener diversas manufacturas, resaltando la CERÁMICA esmaltada de estilo local/granadino o las ornamentales VIDRIERAS EMPLOMADAS. Muy apreciados son los BORDADOS DE MANTILLAS Y TULES, y especialmente los relacionados con VESTIDURAS RELIGIOSAS y DE COFRADÍAS, realizadas por monjas dominicas y también por encajeros del municipio. Una nueva artesanía en auge es la relacionada con la COSMÉTICA NATURAL.
Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real.
Iglesia Mayor Abacial.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Jaén
Cortijo El Ciego
Tipo de Estabelecimento:
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Nº Reg. Oficial:
VTAR/JA/00389
Concelho:
Alcala La Real
(Jaén)
Quartos:
9
Lugares:
19
Valoración:
« Voltar