Recommendé dans Bocairent

Casas Rurales

Votre maison ici!

Bocairent, Valencia, l´Espagne

Información general:

Bocairent es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la (Comarca del Valle de Albaida) (Comarca de la Vall d´Albaida). Tiene una población de 4600 habitantes, una extensión de 97.34 km², está a una altitud de 660 metros sobre el nivel del mar y el Gentilicio es bocairentí y bocairentina.
Ayuntamiento de Bocairent: Teléfono 962350014 www.bocairent.es

Lugares de Interés:

· El Casco antiguo o Barrio Medieval: declarado Conjunto Histórico Artístico, su visita es imprescindible. Cuenta con un peculiar trazado de calles, de estilo árabe, con subidas y bajadas, escaleras, vueltas, plazuelas y calles sin salida. Fuentes y macetas con flores salpican el recorrido, que puede conducirnos a alguna de las tres ermitas del casco antiguo. Existe una ruta señalizada que nos conducirá por los extramuros del casco antiguo, y que nos premitirá contemplar de cerca las casas que se asientan sobre el borde del barranco.
· Parque Natural de la Sierra Mariola.
· Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: construida sobre el antiguo castillo árabe de Bekiren y consagrada en 1516, fue realizada originalmente en estilo gótico y adaptada posteriormente a los gustos barrocos de la época. En ella se reúnen las principales características del arte valenciano, desde el gótico hasta el siglo XIX. Contiene obras de Jaon de Joanes, Segrelles y Sorolla entre otros, y una cruz procesional del siglo X. La pila bautismal, antigua fuente pública del siglo XV, está trabajada en piedra y se sustenta con un pie gótico.
· Covetes dels Moros: Se trata de un grupo de cuevas artificiales, con orificios en forma de ventana, situadas en la mitad de una pared de roca vertical, a unos 300 metros del núcleo urbano. Consta de unas 50 ventanas, que dan acceso a otras tantas cámaras, Las ventanas se disponen en 3-4 niveles pero sin formar pisos regulares. Las interpretaciones acerca del uso de estas cavidades han sido muy diversas: cámaras sepulcrales de épocas antiguas, graneros, cenobios visigóticos, que corresponderían a un momento muy preciso, probablemente entre los siglos X y XI.
· Cava de Sant Blai: Se encuentra en la parte norte del barrio medieval. Se utilizó como deposito de nieve, como muchas otras encontradas en la Sierra de Mariola. A través de una galería subterránea excavada en la roca se accede al recinto circular donde se almacenaba el hielo. Actualmente en su interior se exponen 6 paneles ilustrativos con la historia del hielo y la nieve desde sus inicios hasta nuestros días, así como un plano situacional de todos los neveros existentes en la zona.
· Plaza de Toros: única en su género por estar totalmente excavadaen la roca, desde las gradas hasta los burladeros, chiqueros y corral para el ganado. Es la más antigua de la Comunidad Valenciana (1843) y una de las más originales de España, con un aforo de 3.760 localidades.
· Monasterio Rupestre: El "Convent-Monestir" de Bocairent data de mediados del siglo XVI, se trata de un antiguo convento subterráneo de monjas de clausura, que fue excavado en la roca y que ocupa una superficie de 48 m² al que se le superponen dos conventos de construcción posterior. En su interior se encuentran diferentes dependencias: vestíbulo, capilla con decoración en el techo excavado en la roca, comedor en el que destaca ls gran chimenea troncocónica de 10 metros de altura, dormitorios, etc.
· Las Fuentes: por el recorrido del barrio medieval podemos encontrar muchas fuentes como la Fuente de Gracia, la Fuente de San Jaime, etc.
· Las ermitas del barrio medieval: Son la ermita de San Juan del siglo XIII, la ermita de la Virgen de Agosto, construida en el año 1245 por la tropas de Jaume I, y la ermita de la Virgen de los Desamparados, del siglo XVIII. Las ermitas exteriores son cuatro, y dispuestas de manera que forman una cruz con la población: la ermita del Santo Cristo, del siglo XVI, la ermita de San Jaime, del siglo XV, la ermita de San Antonio de Padua, del siglo XVIII y la ermita de San Antonio Abad, construida sobre el siglo XVI.

Museos:

· Museo Parroquial de la iglesia de la Asunción. Teléfono 962350062.
· Museo Arqueológico. Teléfono 962905062.
· Museo Festero. Teléfono 962905062.

Fiestas populares y Tradiciones:

· Las fiestas patronales de Moros y Cristianos se celebran del 2 al 5 de febrero en honor a Sant Blai (San Blas). Los desfiles, las dianas, la procesión, la pólvora y la música son la esencia de las fiestas. Están declaradas de Interés Turístico Nacional.
· Del 22 al 28 de agosto, se celebran las fiestas de verano en honor a Sant Agustí (San Agustín). Durante 5 noches se bailan las tradicionales danzas en la Plaza del Ayuntamiento, acompañadas por el tabal y la dulzaina.
· Además, Bocairent celebra a lo largo del año un gran número de fiestas menores, dedicadas a cada una de las ermitas y barrios del municipio: del 22 al 29 de agosto. Bailes tradicionales.
· San Antonio abad, el 17 de enero acuden a la ermita para ver como a las cinco en punto de la tarde un rayo de luz ilumina la cara del santo.
· Romería a San Jaime: el primero de mayo.
· Virgen de los Desamparados: El segundo fin de semana de mayo.
· Feria y Fiesta de San Juan: el 24 de junio.
· Muestra de Artesanía: El tercer fin de semana de octubre.
· Concurso gastronómico: A principios de noviembre.

Gastronomía:

La gastronomía de la zona está claramente influenciada por la Sierra de Mariola y recoge una parte de la cocina valenciana y otra de la manchega. Platos típicos son el gazpacho de la Mariola, los pimientos rellenos de arroz, el puchero, l´olleta, la pericana y los arroces en general. También son famosos los embutidos.
En cuanto a los dulces, cab destacar la influencia que nos dejaron los árabes. En Bocairent, cada momento del año tiene sus pastas y dulces apropiados. No hay que olvidar nuestro tradicional licor, el Herbero, elaborado a base de anís dulce y seco aromatizado con diversas hierbas de la Sierra de Mariola.
Bocairent cuanta con una amplia oferta de bares y restaurantes donde poder degustar su rica cultura gastronómica.

Carte emplacement

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommendé dans Valencia

Vivienda de uso Turístico
VT-55760-V
Requena (Valencia)
3
6
Vivienda de uso Turístico
Godelleta (Valencia)
4
6
Cabañas-Casas de Madera
ARV-207
Benicolet (Valencia)
10
32
Maison Rurale
4
9
Complejo Rural
ARV-450
Requena (Valencia)
37
115
Maison Rurale
ARV-502
Xeresa (Valencia)
5
12
chambre d'hôtes
HV-1284
Villalonga (Valencia)
6
17
Complejo Rural
Albaida (Valencia)
26
94
chambre d'hôtes
Villalonga (Valencia)
8
20
Complejo Rural
Aras de los Olmos (Valencia)
15 y 33
107
Complejo Rural
VA6009
Llutxent (Valencia)
cabañas
90
« Arriêre