Ofertas
de última hora
Ofertas
de última hora
Casas Rurales por País:
Toggle navigation
Inicio
Destinos Rurales
Búsqueda Avanzada
Alta Propietarios
Tarifas publicidad
Quienes Somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Casas Rurales por País:
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
LOCALIDAD Nº 12858 (Wamba)
Información de Turismo Rural del Municipio de
Wamba, Valladolid, España
Casas Rurales recomendadas en Wamba
Casas Rurales
Tu casa Aquí!
Wamba, Valladolid, España
Información general:
Wamba es un municipio de la provincia de Valladolid, en Castilla y León, España. En pleno Valle del Hontanija, se localiza este pequeño gran municipio a 17 kilómetros de la ciudad de Valladolid, y que guarda entre su caserío una riqueza histórica, cultural y artística de gran relevancia en el contexto provincial en el que nos movemos.
· Oficina de Turismo de Wamba: C/ La Iglesia 47.190 Wamba ayto.wamba@dip-valladolid.es
· Ayuntamiento de Wamba: Plaza Mayor, s/n 47.190 Wamba Teléfono: +34 983 563 317 ayto.wamba@dip-valladolid.es
Historia:
Wamba es la única población de toda la geografía española cuyo nombre empieza por "W". Toma su nombre en el año 672, cuando se elige al noble Wamba como monarca godo en este lugar, como sucesor del anterior, Recesvinto, que murió en estos parajes. Posteriormente muchos avatares históricos han tenido como escenario este pueblo, que si puede presumir de algo, es de haber pertenecido a varias diócesis, ya que tanto Zamora, como Palencia, como la actual Valladolid, han sido sus capiteles.
Lugares de Interés:
· Igesia de Santa María: Wamba posee una de las pocas iglesias de estilo mozárabe. Su fecha de construcción puede datarse entre los siglos X y XII, y guarda entre sus muros maravillas que no deben escaparse a cualquiera que se precie de enriquecer más su cultura y saber artístico.
Para empezar el recorrido por esta maravilla arquitectónica, se puede admirar la maravillosa portada que se sitúa a los pies de la misma para posteriormente introducirse en la iglesia dedicada a Santa María, a través del pórtico y contemplar el artesonado de madera que cubre las naves.
En frente, y ante nuestros ojos, se ubica la preciosa cabecera con arcos de herradura. Entre sus retablos es digno de mencionar uno de estilo flamenco realizado en el siglo XVI con oro y plata. Tras una intensa visita a la iglesia, en la pared opuesta por la que hemos entrado, se abre una puerta que da paso a una pequeña nave lateral, que guarda parte de las antiguas pinturas que poblaban las paredes, así como un baptisterio y una capilla que presume de tener una bóveda de palmera, que por su similitud, también ha pasado a denominarse como "Árbol de la vida".
Siguiendo nuestra visita por el edificio, llegamos a lo que fuera el antiguo claustro de un monasterio que estuvo adosado a la iglesia, allá por el siglo X, del que hoy se conservan algunas paredes y en el centro del mismo, la tumba donde se cree que está enterrado el monarca godo Recesvinto. En una de las paredes del claustro hay una pequeña puerta que esconde, sin duda alguna, uno de los auténticos tesoros de la provincia, como es el osario de la Orden de San Juan, en el que de forma más o menos apilada y ordenada, se guardan unas mil calaveras humanas, así como otros tipos de huesos.
Para ver todo este complejo y bello edificio, existe un horario tanto de verano como de invierno, ya que durante la época estival, es la Oficina de Turismo la que la enseña, mientras que el resto del tiempo puede visitarse contactando con el Ayuntamiento.
Fiestas populares y Tradiciones:
Wamba, ofrece además un variado calendario de festejos que abarca una buena parte del año. Las primeras en desarrollarse son las de Las Candelas, el 2 de febrero donde se celebran los tradicionales bailes y verbenas. Le siguen en orden cronológico, las de Semana Santa, en cuyo domingo se hace una romería hasta la ermita de la Encina y posteriormente, en mayo, el día 15, San Isidro celebrada por los labradores.
Para finalizar, las más populosas son en honor de Nuestra Señora y San Roque, donde aparte de los tradicionales bailes regionales y verbenas, se desarrollan sueltas de vaquillas de gran aceptación entre los asistentes.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
Casas Rurales recomendadas en Valladolid
Finca Puentes Mediana
Tipo de Empresa:
Centro de Turismo Rural
Municipio:
Hornillos de Eresma
(Valladolid)
Dormitorios:
7
Plazas:
18
Valoración:
La Casa del Medio
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
CR-47280
Municipio:
Curiel
(Valladolid)
Dormitorios:
3
Plazas:
6-8
Valoración:
BUTEO INICIATIVAS AMBIENTALES
Tipo de Empresa:
Actividades, Turismo y Aventura
Municipio:
Mojados
(Valladolid)
Dormitorios:
Plazas:
Consultar
Valoración:
Casa Rural Las Tercias de Curiel
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
47253
Municipio:
Curiel
(Valladolid)
Dormitorios:
4
Plazas:
7
Valoración:
Alojamiento Rural Pueblo de la Ribera
Tipo de Empresa:
Apartamentos Turísticos
Nº Reg. Oficial:
VA-AT-05
Municipio:
Peñafiel
(Valladolid)
Dormitorios:
3
Plazas:
6/7
Valoración:
Bodegas Protos
Tipo de Empresa:
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Municipio:
Peñafiel
(Valladolid)
Dormitorios:
Plazas:
Consultar
Valoración:
« Volver Atrás