CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Martos

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Martos, Jaén, España

Informacion general:

Martos es un municipio de la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca Campiña del Sur. Los núcleos de población que componen el término municipal de Martos son los siguientes: La Carrasca (Pedanía), Las Casillas (Pedanía), Martos (Ciudad), Monte Lope Álvarez (Pedanía), Sierra Grande (Barriada rural) y Villarbajo (Barriada rural).
La identidad geográfica de Martos la define La Peña, desde la que se avista a sus faldas un bullicioso mundo alrededor del aceite de oliva, lo que la convierte en cuna de este cultivo.
Fue un importante asentamiento en la antigüedad, el emplazamiento de las peñas de Martos se consolidó en época andalusí como centinela del sur de La Campiña, según proclaman las ruinas de sus castillos. Del Castillo de la Peña, se conserva el patio de armas y la Torre del Homenaje, que regala maravillosas vistas al visitante. Escondidas entre sus calles, las piedras del Castillo de la Villa, la segunda fortaleza de la localidad, nos guían hacia otros torreones de la Orden de Calatrava. Notables son sus iglesias de Santa Maria y Santa Marta, con una portada del gótico flamígero, así como el convento de las Trinitarias, cuya deliciosa repostería endulza el aire de Martos.
· Ayuntamiento de Martos: Plaza de la Constitución s/n teléfono 953704005

Historia:

De orígenes neolíticos, Martos es referente íbero al igual que buena parte de la provincia de Jaén. La que fuera Colonia Augusta Gemela Tuccitana con la vecina Torredonjimeno, fue sede episcopal hasta tiempos visigodos. Plaza vital en la dominación y conquista a los árabes, limítrofe con el Reino de Granada, dio por ello lugar a la proliferación de murallas y torreones.
Leyendas hay que escuchar en Martos en las que se fabula sobre la expulsión de los musulmanes gracias a mujeres valerosas que, solas en la villa, pues los esposos estaban luchando, de noche prepararon un ejército de animales que con antorchas en sus astas simulaban una legión de soldados que tomaba el castillo.
Vivieron en Martos San Amador, mártir decapitado en Alcolea, el escritor Francisco Delicado, autor de "La lozana andaluza", o el arquitecto Francisco del Castillo, autor tambien de la Fuente Nueva y del Templo de la Virgen de la Villa, edificada sobre un antiguo templo musulmán, igual que en Santa Marta. De Martos son el historiador Diego de Villalta o el músico Antonio Álvarez Alonso, autor de "Suspiros de España".
Hoy Martos es una ciudad adscrita a la modernidad que ha hecho del olivar y de su pujante industria un símbolo de la comarca de La Campiña.

Lugares de interés:

Martos se pasea o se escala a modo de viaje en el tiempo. Su blanco casal descansa a las fladas de la emblemática Peña, entorno a un conjunto de extraordinarios elementos donde se citan sublimes ejemplos medievales y renacentistas, con obras de tono barroco, ejemplos regionalistas y de corte popular.
El Llano es la zona baja de la ciudad. En este conjunto de calles y plazas el visitante encuentra la Fuente Nueva de Castillo, uno de los hitos de esta zona urbana. Próximos a ella se hallan edificios de tipo modernista, historicista y regionalista vinculados al desarrollo económico del olivar. Uno de los mas significativos es el llamado Hotelito de Aníbal González. Cerca está la Casa y Fábrica de los Feijóo, conocida tambien como Pidasa, visitable los días laborables por las tardes. El visitante comenzará la ascensión pasando por alguno de los templos como la Iglesia de San Francisco, de estilo barroco colonial, flanqueada por el Casino Primitivo y el Círculo de Artesanos, donde aun perviven los corros de tratantes de tierras y la discusión de los precios del aceite. Esta Plaza de la Fuente Nueva es el lugar de referencia de los pasos de Semana Santa con algún desfile de época barroca. El ascenso conduce hasta la portada plateresca de Las Clarisas, en esa cuesta que es el Arbollón. La barroca Iglesia de Las Trinitarias queda en la calle Real.
La ruta llega hasta la Plazza de la Constitución o del Ayuntamiento. Si se va por la calle General Canis, se contempla la antigua Iglesia y Canvento de San Juan de Dios y la Iglesia de San Amador. Si en lugar de subir por el Arbollón, se va por la calle Real, se encuentran los restos de una torre de la segunda muralla, conocida como Albarrana.
La calle de La Franquera conduce hasta la plazoleta de la Villa y el bello mirador de esta iglesia. A un lado quedan la Torre Almedina y la del Homenaje. Aquí el visitante podrá disfrutar de unas magníficas vistas hacia la comarca. Antiguos arrabales, adarves y estrechas calles rodean esta montañosa orografía, en una trama urbana en la que pervive alguna que otra fuente. Y el que más arrestos tenga, que busque el trayecto hacia la Ermita de San Bartolomé y la Ermita de la Victoria y suba por el sendero habilitado hacia La Peña.
· La Peña: Posee restos de un castillo medieval y de su primera muralla. Desde la peculiar atalaya que conforma este monte a mil metros de altitud se aprecia la transición entre las estribaciones de la Sierra Sur y la Campiña olivarera.
· Plaza del Ayuntamiento: Centro neurálgico del sabor marteño, con la iglesia de Santa Ana y el Ayuntamiento (antigua cárcel y cabildo), con su fachada obra del arquitecto-escultor Francisco del Castillo. Enfrente se encuentra el Círculo de la Amistad, un edificio de principios del siglo XX.
· Cruz del Looro: Se encuentra en la parte llana de la ciudad. Se supone que se emplaza cerca del lugar en el que cayeron rodando desde otra cruz los hermanos Carvajales, dentro de una jaula de pinchos. En la actualidad es el cruce de caminos entre dos avenidas.
· Torre del Homenaje: Fernando III conquistó la ciudad en 1228. Por esta comarca se extendieron los territorios de la Orden de Calatrava. Esta torre es el símbolo de aquella época. Hoy es el Centro de Interpretación de la historia del municipio.
· Iglesia de Santa María y Capilla de Jesús: Sobre los cimientos de la antigua mezquita árabe toma asiento la primera fundación cristiana de la ciudad. El templo de Santa María abre a una bella portada isabelina. Su interior posee planta basilical y está techado con una cubierta mudéjar. En uno de los laterales se halla la capilla barroca de Jesús.
· El Hotelito: Es el monumento regionalista más emblemático de Martos, se convertirá en un centro de silencio, enfocado al mundo de la cultura, la cultura y el estudio. El hotelito forma parte de un conjunto de edificios levantados a principios del siglo XX y promovidos por familias adineradas vinculadas con el mundo de la agricultura. El Hotelito se halla en la calle Teniente General Chamorro, en la zona baja de la ciudad.

Gastronomía y Fiestas Populares:

La degustación que se hace en la Fiesta de la Aceituna por marteños y visitantes define el plato típico de esta ciudad: el Hoyo Marteño, un canto de pan en el que se echa aceite de oliva virgen extra de la variedad picual o marteña (incluso sin filtrar o en rama para los paladares más duros). Bacalao crudo y unas aceitunas completan esta degustación, que si se presenta en los bares se acompaña también de habas y tomate.
También es propio de Martos el lomo de orza con huevos y papas a lo pobre, en ocasiones acompañado también de jamón. Como lo es del invierno, los potajes y cocidos. en las Fiestas del Remate, cuando se acaba de recoger en los tajos de aceituna, es costumbre preparar un arroz. El tomate picado con sal, sin más aderezos, aunque simple, es igual que el gazpacho o el ajo blanco, son platos para acompañar propios de la tierra.
Semana Santa, la Fiesta de la Aceituna, la Romería de la Virgen de la Victoria, que se celebra el último domingo de mayo en las estepas que rodean La Peña, son algunas de las fiestas populares más tradicionales. También las fiestas de los patronos Santa Marta, San Amador y la Virgen de la Villa son hitos anuales de interés. En ellos, al igual que en la feria estival, es usual la vuelta de marteños odescendientes que vivieron la difícil diáspora de la emigración.

Recursos Naturales y Rutas:

· Vía Verde del Aceite: La vía verde nos puede llevar hacia Jaén o en dirección sur hacia Alcaudete. Otra alternativa es tomar el camino hacia los pueblos de la Subbética cordobesa (Luque, Zuheros, Cabra o Lucena). La vía verde es un camino a pie o en bicicleta rodeado de silencio o del zumbido de las brisas en las brozas, en el que podemos cruzar sobre los puentes metálicos de los discípulos de Eiffel, Daydé y Pillé. En este trazado el paseante parece flotar sobre los olivares o rodear los pantanos del Vívoras y el de Vadomojón. La Vía Verde supone un recorrido jalonado de grandes cortijos típicos de Jaén, con sus parrales, árboles de gran porte, muros de grosor que evitan el frío y el calor, pozos y naves de aperos para la labranza. La vía verde deja a un lado pedanías de Martos con encanto como Las Casillas, La Carrasca y Villarbajo, y otras de la vecina Alcaudete como Noguerones, una vez nos hayamos distanciado del casco urbano, cruzándolo con ciclistas y viandantes entre los que se ha hecho habitual un educado saludo, podemos de nuevo volver la vista atras e ir contemplando nuevas imágenes de La Peña y de Martos.
· Ruta de los Castillos y las Batallas: Es un recorrido histórico-turístico que discurre fundamentalmente por la provincia de Jaén aunque incluye algunos puntos de Ciudad Real y Granada.
· Ruta de los Nazaríes: Ruta perteneciente a "El legado andalusí" que une Navas de Tolosa con Granada. La ruta recorre la mayor parte de las tierras fronterizas entre ambas provincias, Jaén y Granada, que formaban las líneas defensivas musulmana y cristiana durante los siglos XIII y XV.
· Ruta de los Olivos centenarios.
· Ruta del Renacimiento: Recorrido basado en la declaración de Úbeda y Baeza como patrimonio de la humanidad, que otorga la importancia del Renacimiento en la provincia de Jaén.
· Tierras de Romance y Leyendas: Ruta que nace como iniciativa de Turismo sostenible de la comarca de la Sierra Sur.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Jaén

Casas rurales
CR-JA-0131/0132
3+2+2+2+2
14
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Chilluevar (Jaén)
5
10
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00177
Cazorla (Jaén)
1+1+1
2+2+4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/01394
Siles (Jaén)
7
18
Casas rurales
VTAR/JA/00792
Hinojares (Jaén)
2
4
Oleoturismo
Úbeda (Jaén)
Hotel 2 estrellas
H/JA/00586
Quesada (Jaén)
28
50
Actividades, Turismo y Aventura
Quesada (Jaén)
consultar
Hotel 3 estrellas
H/JA/00584
Úbeda (Jaén)
27
52
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Cazorla (Jaén)
2
2, 3 y 4
Museos Etnográficos
Jaen (Jaén)
Casas Cueva
CR/JA/OO258
Hinojares (Jaén)
1
2
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00538
Santo Tomé (Jaén)
2
4+2
Museos Etnográficos
Úbeda (Jaén)
consultar
Restaurantes
Úbeda (Jaén)
Consultar
Casas rurales
CR/JA/00157
Pozo Alcón (Jaén)
6
de 6 hasta 15
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
J/00312-313-314
La Iruela (Jaén)
3+4+3+2
6+8+6+4
Oleoturismo
Baeza (Jaén)
Consultar
Casas Cueva
CR/JA/OO257
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA00234
Cazorla (Jaén)
8
11
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00849
Cazorla (Jaén)
3
6
Casas rurales
CR/JA00006/59
1+1+2+2
1 a 16
Casas Cueva
CR/JA/00250
Hinojares (Jaén)
2
4
Restaurantes
Baeza (Jaén)
Consultar
Oleoturismo
Begijar (Jaén)
individuales o grupos
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00314
La Iruela (Jaén)
3
8
Casas rurales
CR/JA/OO198
Hinojares (Jaén)
3
6
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00424
Beas de Segura (Jaén)
3
6
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00313
La Iruela (Jaén)
4
12
Casas rurales
CR/JA/259
Hinojares (Jaén)
2
2/4 más dos supletorios
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00418
4
9
Restaurantes
H/JA/00638
Mengíbar (Jaén)
consultar
Casas rurales
CR/JA/00324
5
15
Casas Cueva
Hinojares (Jaén)
3+2+2+1
18
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00389
Alcala La Real (Jaén)
9
19
Restaurantes
Cazorla (Jaén)
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00475
Sabiote (Jaén)
3
7
Casas rurales
CR/JA/00086
Cazorla (Jaén)
7
14
Casas rurales
CR/JA/00098
La Iruela (Jaén)
10
22
« Voltar