Empfohlen in Bufali

Ländliche Häuser

Dein Haus hier!

Bufali, Valencia, España

Información general:

Bufali es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la Comarca de la Vall d´Albaida (Valle de Albaida). Tiene una población de 202 habitantes, una extensión de 3.26 km², está a una altitud de 239 metros sobre el nivel del mar y el Gentilicio es bufalià y bufalitana.
Ayuntamiento de Bufali: Teléfono 962390388 www.bufali.es

Historia:

Las noticias más antiguas de Bufali datan de la época de la dominación árabe, al ser conquistado el Reino por el Rey Jaime I de Aragón.
Que fue una alquería árabe lo prueba el propio nombre de Bufali que, según Sanchís Sivera ("Nomenclátor geográfico-estadistico de los pueblos de la Diócesis de Valencia", Valencia 1922), lo denomina Bohali.
Pero los primeros testimonios escritos los encontramos en el "Llibre del repartiment" del Rey Jaime I donde se registra el lugar de Bufali de distintas maneras: Aboalit, Huet Aboalit, Huet de Bocalich, Huet Abohaliol, Vuet Albohalyt o Vechdebocalich.
El primer señor de Bufali se remonta al siglo XVIII en el que Felipe III crea el Marquesado de Albaida.
Bufali perteneció, pues, al Marquesado de Albaida, dedicándose a la agricultura, pagando su feudo y siendo pueblo devotísimo como lo prueba el hecho de que en tiempos del Patriarca San Juan de Ribera, era su iglesia un anejo de Montaverner desde 1535, constituyendo rectoría de moriscos con el caserío de Calceta; pero a causa de estar muy lejos y tener que pasar el río Albaida, que muchas veces era imposible vadear, se desmembró y erigió en parroquia independiente en 1574, con la advocación de Nuestra Señora del Loreto, cuya iglesia, que estaba derruida, se reedificó entonces lo mismo que la abadía.

Lugares de Interés:

· Iglesia Parroquial de la Virgen de Loreto: edificio originario del siglo XVIII y reformado completamente en el año 1887, en el estilo neoclásico que ahora muestra. Presenta una única nave cubierta por una bóveda de cañón, con un amplio crucero con bóveda de arista. La fachada tiene como única concesión decorativa la puerta adovelada con sillería de piedra. El campanario se divide en tres cuerpos y se levanta a los pies de la nave en la parte de la epístola. En tiempos del Patriarca Rivera el pueblo de Bufali tenía 50 casas de cristianos nuevos y la parroquia dependía de Montaverner. En el año 1574 se convirtió en parroquia independiente, sobre la advocación de la actual titular de Nuestra Señora de Loreto. En el prebisterio se alza un gran retablo moderno a modo de panel, con repisa que sostiene la imagen de la titular, La Virgen de Loreto, en talla policromada, actual. Los retablos del resto de la Iglesia son de escayola sin decorar y de caracteres barrocos, con imágenes actuales de tamaño mediano, y tallas policromadas. De fondo, a modo de decoración, unas líneas curvas convergentes pintadas sobre la pared. A ambos lados, capillas con sencillos retablos de escayola e imágenes actuales de la Inmaculada, Corazón de Jesús, San Antonio Abad y Cristo Crucificado. En la capilla anexa, Cristo yaciente.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· San Antonio Abad: se celebra por enero.
· Fiestas patronales de la Virgen de Loreto y al Cristo de la Pobreza: Se celebran en agosto, del 15 al 20.
· Feria Naturánea.

Recursos Naturales:

· NEVERA DE LA LOMA SOLANETA:
SITUACION: En el enclave de Monte “ la Sierra ”, al Sur del término, en las vertientes septentrionales de la Sierra de Benicadell. Hoja de cartografía: 29-32 (821) ALCOY Altitud: 760 m U.T.M.: 211003
ACCESO: Desde Atzeneta, por la pista forestal de l Font Freda, siguiendo a la derecha 100 m antes de la fuente, por la pista que sube hasta el corral de Diego. Allí convergen cuatro caminos. Siguiendo el de la izquierda, cuando la pista corona la Penya de l’Heura, la nevera es visible a la derecha del camino, a unos 300 m. en la carena de la loma Solaneta, que desciende hacia Fontans dels alforins.
PAISAJE: Monte bajo con ejemplares aislados de arbolado de pino carrasco y carrascas, degradado por los incendios.
DESCRIPCIÓN: Depósito de planta circular, de 6,50 m. de diámetro, situado en la carena de loma. Enrasa con la vertiente por todos los costados, sin necesidad de plataforma o talúd de ningún tipo. El pozo mide 7’30 m desde el nivel de superficie (medido a las puertas) al actual fondo del pozo. La capacidad estimada es de 245 m3. El muro aéreo presenta dos aperturas tipo puerta, orientadas a 90º y a 270º, cubiertas por arco de medio punto integrado en la bóveda. Las puertas tienen una amplitud de 1,50 m. La puerta orientada al Este presenta dos agujeros en los brancales para encajar un travesaño. La bóveda es completa, construida por sistema de “falsa bóveda”, con losas de piedra calcárea estrechas (entre 5 y 15 cm de grosor). En la parte interior del pozo comienza a romperse desde el nivel inferior de las puertas. En la parte exterior, el muro aún sube 1 m antes de comenzar a cerrar la bóveda. En dicho punto hay un pequeño escalón. La bóveda presenta cuatro agujeros, por desprendimiento de una abertura cenital:. Tal vez alguno de ellos fuera una ampliación. Uno de ellos es de gran dimensión ( más de 1 m2), suponiendo el más grave peligro para la conservación de esta interesante construcción. Los materiales de construcción son rocas calcáreas producto de la excavación del pozo. Más de la mitad del pozo excavado en la roca. En los puntos en que la pared de roca se desploma, se obraron muros de sustentación. Realizado con mampostería ordinaria con mortero de cal. La importancia de de la construcción radica principalmente en el echo de estar entera.
Junto a la nevera, aún está la habitación para el alojamiento de los “ nevaters ” de planta rectangular de 6,75 x 3 m y cubierta. Construida de mampostería con mortero de cal, como la nevera.

Karte

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Empfohlen in Valencia

Vivienda de uso Turístico
VT-55760-V
Requena (Valencia)
3
6
Vivienda de uso Turístico
Godelleta (Valencia)
4
6
Complejo Rural
VA6009
Llutxent (Valencia)
cabañas
90
Landhaus
4
9
Hoteles Rurales
HV-1284
Villalonga (Valencia)
6
17
Complejo Rural
Albaida (Valencia)
26
94
Complejo Rural
Aras de los Olmos (Valencia)
15 y 33
107
Complejo Rural
ARV-450
Requena (Valencia)
37
115
Cabañas-Casas de Madera
ARV-207
Benicolet (Valencia)
10
32
Landhaus
ARV-502
Xeresa (Valencia)
5
12
Hoteles Rurales
Villalonga (Valencia)
8
20
« Zurück (vorherige Seite)