Casas Rurales recomendadas en Oña

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Oña, Burgos, España

Información general:

Oña es un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Se encuentra situado en la Comarca de La Bureba, a 61 Kilómetros de Burgos, abarca una extensión de 143 km² y cuenta con una población aproximada de 1798 habitantes.
La Villa Condal de Oña es la capital del municipio del mismo nombre, integrado además por las poblaciones de Cereceda, Villanueva de los Montes, Penches, Barcina de los Montes, La aldea del Portillo del Busto, Zargández, La Molina del Portillo del Busto, Tamayo, Terminón, Bentretea, Castellanos de Bureba, Pino de Bureba, Cornudilla, Hermosilla y La Parte de Bureba. Inmersos en un contrastado paisaje, estos núcleos han sabido conservar una arquitectura popular, que en algunos casos añade elementos nobles. En algunas de sus iglesias diferentes elementos románicos conviven con otros estilos.
Este municipio forma parte de la Ruta Raíces de Castilla que discurre por Frías, Oña y Poza de la Sal. Castillos, murallas, iglesias, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval. Un paseo por las calles de los tres cascos urbanos nos descubrirá su cuidada arquitectura tradicional.
Tras un suave recorrido por la llanura de La Bureba, el río Oca, ya en el norte de Burgos, atraviesa una estrechahoz antes de confluir con el Ebro en el desfiladero de La Horadada. Este privilegiado y contrastado entorno se encuentra incluido en el Espacio Natural de Montes Obarenes.
· Ayuntamiento de Oña: Teléfono 947300001
· Oficina de Turismo de Oña: Plaza del Ayuntamiento. Teléfono 947300078, Fax 947304402 ayuntamientoona@yahoo.es


Iglesia en Terminón.

Puente en Terminón.

Historia:

La primera presencia humana se constata en los yacimientos arqueológicos de las cuevas de Penches, la Blanca y el Caballón.
A orillas del Oca se emplazo la Villa de Oña, una población muy vinculada a los origenes de la primitiva Castilla. En el año 950, Fernán Gonzalez concedió fueros a la Villa. Don Sancho, Conde de Castilla, otorgó a Oña rango Condal, y creó allí un señorío infantado para su hija Tigridia, que tuvo por tributarios más de 200 villas y 300 iglesias enclavadas desde el Nervión al Pisuerga y desde el Arlanzón al Cantábrico. En 1033 el Rey Sancho el Mayor de Navarra convierte el infantado en el Monasterio benedictino más poderoso de Castilla.
Tras el Asesinato de Sancho II en Zamora, el Cid trae su cuerpo a enterrar a Oña, conviertiendo así el Monasterio de San Salvador en el Primer Panteón Real de Castilla. En el se guardan los restos del Rey Sancho el Mayor de Navarra, del Rey Sancho II el Fuerte de Castilla, de la Reina Doña Mayor de Navarra, de los Condes de Castilla Sancho García y García Sánchez, de la Condesa Doña Urraca y de tres Infantes de Castilla.
Su historia, ligada a las Raíces de Castilla, es el tema central de una espectacular obra que cada mes de agosto se representa en el incomparable marco de la Iglesia de San Salvador: El Cronicón de Oña.


Piscifactoria de los Jardines del Monasterio.

Monasterio de San Salvador.

Lugares de Interés:

· Iglesia Abacial y Monasterio de San Salvador: La Iglesia Abacial es una visita obligada en Oña. Refelja la grandeza monumental de Oña. Tras una larga escalinata, se llega a la fachada del atrio, donde se exhiben unas esculturas que representan a los reyes enterrados en el interior. En la bóveda, tras el pórtico románico, resaltan las pinturas del siglo XV, obra de Fray Alonso de Zamora. La puerta gótico mudéjar que da acceso a la nave principal es obra de Fray Pedro de Valladolid. La amplia nave de estilo gótico está repleta de interesantes retablos y pinturas, entre los que resaltamos el fresco de Santa María Egipciaca. El crucero alberga un órgano barroco emplazado frente al retablo de la Virgen. El centro de atención del edificio reside en la capilla mayor, cubierta por una gran bóveda octogonal, rodeada por una sillería coral, excepcional obra del siglo XV tallada en nogal, y presidida por un retablo barroco y dos panteones. En los Panteones Coral y Real se ubican ocho sarcófagos de reyes, condes e infantes, tallados sobre finas maderas, una única y original obra gótico mudéjar de Fray Pedro de Valladolid. Como fondo las vistosas pinturas de Fray Alonso de Zamora. La sacristía herreriana del siglo XVI constituye un museo que exhibe retablos, trajes reales de bordado y tejido de los siglos X y XII, mobiliario litúrgico y un sepulcro del Obispo López de Mendoza. La mortaja del Conde Sancho, bordada en seda y oro, es pieza destacada. La sala capitular muestra piezas del primitivo edificio románico. En el claustro gótico, excepcional obra de Simón de Colonia, se muestran los spulcros de los Condes de la Bureba y del Obispo de Osma.
· Monasterio de San Salvador: Entre dos torres cúbicas de su monumental fachada barroca resaltan las estatuas de sus fundadores. El edificio es hoy centro asistencial.
· Casco urbano: el sabor medieval está presente en este núcleo, declarado Conjunto Histórico Artístico. Se conserva el Arco de la Estrella, una de las antiguas puertas, y un tramo del recinto amurallado. Las casas se adosan entre si formando estrechas calles que se abren en las plazas del mercado, el ayuntamiento y el monasterio. En la calle Barruso se encintraba la antigua judería medieval. Varios blasones lucen en las fachadas de algunas de sus casas.
· Albergue e instalaciones deportivas: Los antiguos edificios levantados junto al trazado ferroviario del Santander Mediterráneo sehan transformado en unas modernas instalaciones deportivas. Para alojar a senderistas y excursionistas, en la antigua estación, el Ayuntamiento ha abierto las puertas del Albergue Municipal, con capacidad para 20 personas. Teléfono 606835966.
· Centro de Interpretación del Medievo: Es un complemento pedagógico que intenta acercar al visitante el funcinamiento de un monasterio medieval, así como diversos aspectos artísticos e históricos de la villa de Oña a lo largo de la Edad Media.
· Iglesia y Torre de San Juan, Museo de la Resina: El pótico de la iglesia es un claro ejemplo de la escultura del siglo XIII. La torre medieval, situada junto a la iglesia, se ha transformado en el Museo de La Resina, que muestra la tradicional forma de extraer la resina de los pinares cercanos. En otros tiempos el oficio resinero estaba muy arraigado en la Villa. Desde la última planta la vista es excepcional.
· Casa del Parque Montes Obarenes: La Casa del Parque es el punto de referencia del Espacio Natural de Montes Obarenes y San Zadornil. Se emplaza en el interior de la huerta del Monasterio de San Salvador, rodeada por jardines y paseos. Allí se informa sobre los recursos más destacados de este espacio, así como de las posibilidades que ofrece su extensa red de senderos.


Torre del Reloj del Monasterio de San Salvador.

San Vitores Patron de Oña (Museo Monasterio).

Fiestas populares y Tradiciones:

Oña es una Villa muy festiva: San Íñigo el 1 de junio, San Juan el 24 de Junio, San Vítores el 26 de agosto y Santa Paulina el 21 de octubre. El último domingo de Septiembre se organiza una animada Feria Agraria y Artesanal. La tradición artesanal está muy arraigada: botas de cuero, encuadernación y trabajos en boj. Morcilla, embutidos, rosca de chorizo, galletas, miel, queso y frutas, son productos que se ofrecen al visitante y que es posible degustar en los restaurantes.


Claustro del Monasterio de San Salvador.

Claustro del Monasterio de San Salvador.

Ruta Raices de Castilla:

La Ruta Raices de Castilla recorre la pequeña ciudad de Frías, La Villa de Oña y Poza de la Sal, enclavadas en entre las Comarcas Burgalesas de La Bureba y Las Merindades, fueron todas ellas núcleos de gran importancia militar, económica y religiosa en los orígenes de la primitiva Castilla.
Castillos, murallas, iglesias, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval. Un paseo por las calles de los tres cascos urbanos nos descubrirá su cuidada arquitectura tradicional. En este preciado entorno, incluido en el Espacio Natural de Montes Obarenes es posible realizar prácticas variadas como las rutas o paseos hasta deportes de aventura. Su oferta de alojamientos rurales, su variada gastronomía y sus amables gentes son motivo de una visita inolvidable.
· Sendero Raíces de Castilla PR-BU-15: Este sendero enlaza tres núcleos vinculados al nacimiento de Castilla Poza de la Sal, la Villa Condal de Oña y La Ciudad de Frías. En Oña comienza la etapa que pasa por Tamayo, Terminón y Salas de Buraba para finalizar en Poza de la Sal. Otra etapa pasa por Barcina, Ranera y Tobera, antes de llegar a Frías.
· Senderos del Parque Natural Montes Obarenes: El Parque Natural Montes Obarenes San Zadornil cuanta con una amplia red conformada por más de 20 senderos de diferente dificultad, algunos de los cuales discurren por este municipio.
· El Paseo del Oca: Desde Oña, un estrecho camino discurre entre la carretera, la vía y el río Oca, modelador de este abrupto desfiladero. Podemos contamplar como las grandes paredes rocosas que dominan el lugar contrastan con una variada vegetación.


Estanques de los Jardines del Monasterio.

Eremitorio de San Jose, Jardines del Monasterio.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Burgos

Casas rurales
09/000773
Valle de Mena (Burgos)
4
10
Casas rurales
CR-09/668 CR-09/669
14
34
Hotel 3 estrellas
Milagros (Burgos)
37
87
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Gumiel de Izán (Burgos)
25 personas máximo
Casas rurales
CRA BU-329
Orbaneja Riopico (Burgos)
6
13
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Mahamud (Burgos)
150 pax
Alojamiento Rural
3
8
Casas rurales
B.U-405
5
10
Restaurantes
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Gumiel de Izán (Burgos)
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Casas rurales
CRA-BU-203
4
8
Restaurantes
Roa (Burgos)
consultar
Casas rurales
CRA BU-99
3
6
Albergues Rurales
Fuentelcesped (Burgos)
2
24
Restaurantes
Aranda de Duero (Burgos)
consultar
Hoteles Rurales
BU-CTR-396
Aranda de Duero (Burgos)
6
16
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Roa (Burgos)
Posadas Reales
18
35
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Roa (Burgos)
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Pedrosa De Duero (Burgos)
grupos
Casas rurales
CR-BU-131
5
10
« Volver Atrás