Barrado es un municipio de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Tiene unos 580 habitantes. Pertenece a la Comarca de Valle del Jerte. |
El pueblo de Barrado se encuentra a caballo entre el valle del Jerte y la Vera rodeado de cerezos, castaños y robledales y en el robledal de La Solana hay un roble de unos 300 años declarado Árbol Singular por la junta de Extremadura. Barrado se encuentra a 796 metros de altitud sobre el nivel del mar y dada su altura esta rodeado de gargantas de aguas cristalinas que provienen del deshielo, como la Garganta del Obispo con zona de baño cerca del pueblo. |
Nace como núcleo pastoril a finales del medioevo, recostado entre dos Valles, El Jerte y La Vera. Obtiene el título de Villa en el siglo XVII, única entre las poblaciones serranas del Valle. |
Su economía ganadera fue evolucionando hacia la producción agraria, con explotaciones de castaños, cerezos y demás frutales de la zona. Dentro de su término se enclava una estación meteorológica, punto obligado de referencia para los estudios geográficos sobre las áreas colindantes. |
Pueblo con aires pintorescos debido a la disposición urbana adaptada a la pendiente, y a la conservación de su arquitectura popular. Se confunde el entramado de adobe y madera con los muros de mampostería, más propios del aspecto serrano. Poseedor el caserío de casas que ennoblecen sus fachadas con dinteles inscritos y sillares en recercos de vanos. |
TELÉFONOS DE INTERÉS: |
Ayuntamiento: Dirección: Plaza de España, 1 Teléfono: 927 47 80 46 |
Farmacia: C/ Príncipe. Teléfono: 927 47 82 54 |
Consultorio Médico: Plaza de España, 1 Teléfono: 927 47 80 46 |
Cooperativa Ntra. Sra. del Viso. Avda. de Extremadura 4, Teléfono: 927 47 80 54 / 927 47 84 95 |
Colegio de Barrado. c/ Real, 2. Teléfono: 927 01 50 64 / 927 01 50 65 |
Taxi Fernando Rufo Miguel: C/ Doctor Arango, 8 Teléfono: 927 47 80 00 |
· Iglesia de San Sebastián: El edificio más sobresaliente es la iglesia parroquial, del siglo XVI,dedicada al santo mártir San Sebastián. Situada en la parte alta del pueblo, emerge notoriamente, merced al capitel piramidal en que remata su esbelta torre. El ingreso a la iglesia se realiza por tres puertas. La de más arte se sitúa en la Epístola, con arco de medio punto, moldurado y pometeado como corresponde a su fábrica del siglo XVI. Destaca la cúpula de media naranja que data del siglo XVIII, al igual que su ajustado retablo mayor, que hace gala de una ornamentación bastante abigarrada, en la que se aprecia la mano barroquizante de los entalladores locales, los hermanos de La Inzeira Velasco, prolíficos retablistas que dejaron obras por las iglesias de las comarcas vallejerteña y verata. |
· A destacar además la ermita de Nuestra Señora del Viso, edificio popular del siglo XVIII con retablo de la misma época. |
· Se deben visitar las ermitas del Cristo del Humilladero y la de Santa María, situada en una atalaya con magníficas vistas del valle del Tiétar. |
· 20 de enero, San Sebastián. |
· 9 de mayo, San Gregorio, "Ramo". |
· Primer sábado de agosto, Santísimo Cristo. |
· 15 de agosto, Día de la Virgen. |
· 8 de septiembre, Ntra. Sra. del Viso. |
Durante la celebración de la Alborá, en honor al santo, se canta y se toca el tambor toda la madrugada. La fiesta finaliza en un desayuno de chocolate con dulces. Otras fiestas de interés son la de San Gregorio, al que cubren de cerezas, y la del Palo de San Juan, en la que una cucaña cubierta de sebo se remata con productos de matanza. |
· El Roble Grande de la Solana. Ubicado en el punto 30TTK527422, aunque no puede ser considerado un árbol monumental dentro de su especie (Quercus pyrenaica) por sus dimensiones, su porte es de gran belleza, siendo además un árbol conocido y valorado. Tiene una altura total de 15 metros, y su perímetro de tronco a 1,30 m 3,70 m. Fue declarado árbol singular de la comunidad Autónoma de Extremadura. Se puede acceder a él por una ruta de senderismo marcada, o en coche por una pista forestal en muy buenas condiciones en el alto del puerto del Rabanillo. Los paisajes que se divisan desde esta zona son espectaculares. |
Desde el mirador de El Risco hay magníficas panorámicas. |
Las dos gargantas que surcan el término municipal conceden gran espectacularidad a su paisaje. En el embalse de la garganta del Obispo son posibles el baño y la pesca de truchas. En los alrededores hay praderas y cultivos de olivos, cerezos y frutales. Abundan los robledales y castañares. En el robledal de la Solana, uno de los mayores de Europa, se yergue el Roble Grande, de quince metros de altura, declarado Árbol Singular por la Junta de Extremadura. |