CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Coria

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Coria, Cáceres, España

Información general:

Coria es un municipio de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Pertenece a la comarca Vegas del Alagón y tiene alrededor de 12.000 habitantes. Su término municipal, de 103 km² de superficie, limita con los de Calzadilla y Guijo de Coria al norte, Morcillo al este, Portaje y Torrejoncillo al sur y Casas de Don Gómez y Casillas de Coria al oeste.
Esta ciudad cargada de historia es la metrópolis de la comarca. Capital de los vetones, más tarde pasó a manos romanas, que la protegieron con una muralla de la que todavía quedan importantes vestigios.
Coria es una de las ciudades más bellas del Norte de Cáceres, monumental e históricamente. La zona Norte de Cáceres cuenta con recursos turísticos suficientes como para satisfacer al más exigente de los turistas. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los aficionados a la fotografía.
Gastronomía:Coria es también conocida por sus guisos de toro, el quico (producto de la matanza), por sus aceites, así como por su artesanía de metal.

Comarca Valle del Alagón:

La comarca Valle del Alagón, está surcada por varios ríos, entre los que destaca el Alagón, que riegan con sus aguas las fértiles tierras en las que se extienden los cultivos de regadío, olivares, encinares y dehesas, el típico paisaje de la zona. Entre su patrimonio artístico sobresale notablemente la ciudad amurallada de Coria, antigua capital celta que conserva múltiples vestigios de su pasado romano, visigodo y templario, así como las murallas almohades de Galisteo.
Cada localidad muestra con orgullo al menos una iglesia y una ermita, bien renacentistas o barrocas, donde se veneran sus santos patronos. Pero si algo destaca en el Valle del Alagón son las enraizadas fiestas populares de gran sabor y tipismo, como los San Juanes de Coria, la Encamisá de Torrejoncillo, los Negritos de San Blas en Montehermoso o las Carantoñas de Acehúche, en la que seres disfrazados con burdas pieles asemejan bestias salvajes.
No se debe dejar de probar la gastronomía local, que incluye tanto productos del cerdo como pescados y un amplio abanico de verduras. Los amantes de la pesca no pueden olvidar sus aperos y los enamorados de la ornitología deberían llevar sus binoculares al visitar la zona.
Otras informaciones de interés: Área total: 1.586 km2 Habitantes: 37.675 Límites: al norte se encuentra la comarca de Tierras de Granadilla; al sur el embalse de Alcántara; al oeste, cerca de Portugal, la sierra de Gata y, al este, Plasencia.
Flora: Existe un interesante contraste entre las vegas del río Alagón, donde prima el característico paisaje de dehesa y olivar, y las zonas de montaña, en
las que predominan alcornocales, robledales, pinares y castañares.
Fauna: La amplia variedad de ecosistemas la convierte en todo un paraíso de numerosas especies de aves, algunas en peligro de extinción, como la cigüeña negra o el águila imperial ibérica. En otoño tiene lugar la berrea de ciervos en El Rebollar de Calzadilla, uno de los principales atractivos de esta comarca. Además, aquí se crían algunos de los mejores toros bravos de toda la Península Ibérica. En el río Alagón y en algunos embalses de la zona hay una gran población de carpas, carpines, lucios, blases, percasoles y peces gato.

Lugares de Interés:

· Catedral de Santa María de la Asunción: gótica de transición, del Siglo XV y XVIII. De importancia es su portada plateresca del Perdón.
· Museo Catedralicio, habilitado en el claustro catedralicio de los siglos XIV-XV. Comprende parte del claustro gótico, acoge reliquias y piezas de imaginería religiosa.
· Puente Medieval: construido en piedra y por el que no pasa el río, del siglo XVI.
· Castillo y Torre Homenaje: del Siglo XV. Levantado sobre una antigua fortaleza de los templarios, destaca la monumental torre del homenaje. Fue mandado edificar en el siglo XV por los Duques de Alba.
· Muralla y sus Puertas, de origen romano, del Siglo III y IV.
· Palacio Episcopal, construido en 1628 sobre las antiguas "Casas Episcopales" en estilo barroco.
· Palacio de los Duques de Alba, de los siglos XV-XVI.
· Ermita de Nuestra Señora de Argeme, barroca del siglo XVII.
· Cárcel Real: construida en 1686.
· El museo de la Cárcel: ubicado en la antigua cárcel real, alberga una colección de objetos que van del neolítico a la época visigoda.
· Iglesia de Santiago, barroca de los siglos XVI-XVIII.
· El obispado de Coria: se remonta a la época visigoda, conserva un interesante palacio arzobispal.

Zonas Turísticas:

Valle del Alagón
Sierra de Gata
Las Hurdes
Parque Nacional de Monfragüe
La Vera
Valle del Jerte
Valle del Ambroz
Ciudad de Cáceres
Ciudad de Plasencia

Fiestas populares y tradiciones:

· Semana Santa.
· Romería de la Virgen de Argeme (lunes siguiente al segundo domingo de mayo).
· Corpus Christi (junio).
· Jueves Turístico (agosto).
· Fiestas de San Juan: Fiestas populares en honor a San Juan Bautista (a pesar de que el patron de la ciudad es San Pedro de Alcántara). Las fiestas de San Juan se remontan al siglo XII. En el mes de junio se suelta un toro bravo dentro del recinto amurallado mientras los jóvenes corren a su alrededor. Al mismo tiempo, las peñas sirven ponches y gazpachos a corianos y visitantes. En agosto se celebra el jueves turístico, una gran feria que atrae a artesanos de toda la región.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Cáceres

Cabañas-Casas de Madera
CT-CC-26
Caminomorisco (Cáceres)
10
34
Apartamentos Turísticos
El Torno (Cáceres)
2
4+1
Casas rurales
Pinofranqueado (Cáceres)
4
2-3 / 4-6
Alojamiento Rural
00025
4 apartamentos
50
Casas rurales
TR-CC-00012
Aliseda (Cáceres)
6
15
Actividades, Turismo y Aventura
Berzocana (Cáceres)
Consultar
Casas rurales
CR-CC00288
3
6-8
Apartamentos Turísticos
AT-CC-00037
10
20
Apartamentos rurales
Berzocana (Cáceres)
3 apartamentos
2 - 4 por apartamento
Cabañas-Casas de Madera
Castañar de Ibor (Cáceres)
6 cabañas
1-24
Apartamentos rurales
4 (2 apart.)
8
Apartamentos rurales
AR-CC-016
Cañamero (Cáceres)
8
20
Casas rurales
AT-CC-00204
Robledillo de Gata (Cáceres)
4 habitaciones y 4 apartamentos
16
Apartamentos rurales
ATR-00049-CC
Navaconcejo (Cáceres)
6
20
Apartamentos rurales
AT-CC-42
8 (2 cuevas)
25
Cabañas-Casas de Madera
7
21
Hoteles Rurales
H-CC 730
Valverde del Fresno (Cáceres)
11 hab. y 8 aptos.
40
« Voltar