Recomanat a Piornal

Casas Rurales

La teva casa Aquí!

Piornal, Cáceres, Espanya

Información general:

El municipio de Piornal pertenece a la Comarca de Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Está a una altitud de 1.175 metros y tiene unos 1581 habitantes.
Situado a caballo entre el Valle del Jerte y la Vera. Es el pueblo más alto de Extremadura y a menudo amanece nevado en invierno.
Sus orígenes, pastoriles, se remontan al siglo XII. Debe su nombre al sotobosque de piornos que lo rodean, aunque lo que hoy día confiere verdadera personalidad a Piornal es el cerezo, y tal es el número de ellos, que en floración, panorámicas desde cualquier ángulo, ofrecen idéntica vista a la que nos sugeriría un paisaje nevado. La suya es una historia de aislamiento, ya que la carretera no llegó hasta 1927.
TELÉFONOS DE INTERÉS:
Ayuntamiento: Avda Extremadura, 115. Tel: 927 476 010
Consultorio Médico: Avenida de la Vera, 6. Tel:927 476 263
Casa de la Cultura: Tel:927 146 045
Farmacia: Avenida del Valle, 17. Tel: 927 476 021
Cooperativa San José: Avenida del Valle, 1. Tel: 927 476 110
RESTAURANTES:
Restaurante La Serrana. Tel: 927 476 037
Restaurante Tormantos. Tel: 927 476 365
Restaurante Oasis. Tel: 927 476 179

Lugares de Interés:

· La localidad, de irregular urbanismo, es muestrario de la arquitectura serrana más depurada y representativa de la comarca del Jerte. El exterior de las viviendas es austero, acorde con las adversas condiciones del clima, con empleo de sillares de granito como refuerzos esquineros o recercos de vanos. Contrastando con la arquitectura popular destaca el Palacio del Obispo Pedro González de Acevedo, del siglo XVII, era la residencia de verano del obispo de Plasencia, una construcción de carácter señorial. En la fachada conserva pórtico de acceso, así como escudo episcopal.
· En el aspecto religioso destaca la Iglesia de San Juan Bautista, edificio del siglo XV derribado en los años 60 para ser sustituido por otro más moderno. Del primitivo templo gótico sólo queda la torre campanario. Se eleva en dos cuerpos, y puede encuadrarse en el siglo XIV. Interesante es destacar la ermita de Nuestra Señora de la Concepción, obra de mampostería y refuerzos de cantería, que data del siglo XVIII.
· Las plazas tienen en medio fuentes de piedra, con pilones cuadrilongos o pentagonales. Entre las numerosas fuentes y abrevaderos que adornan este pueblo, destaca la de las Seras, sostenida por estatuas de lobos, antiguos enemigos de los pastores.
· En alguna de sus calles se puede ver correr el agua por medio del enrollado. Por las calles corren algunos arroyos y las viviendas están construidas a base de granito y vigas de madera.
· Destacan las magníficas vistas al Valle del Jerte y a la Vera y en su sierra, cuenta la leyenda, que se encuentra la cueva de la Serrana de la Vera.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· Jarramplas: celebrada el 19 y 20 de enero. Fiesta de Interés Turístico Regional, es una fiesta de orígenes desconocidos. El Jarramplas es un personaje disfrazado con una chaqueta y pantalón de los que cuelgan una multitud de cintas multicolores, la cabeza va cubierta con una máscara cónica que contienen dos cuernos y una gran nariz. Durante los días 19 y 20 de Enero, el Jarramplas hace un recorrido por la calles de Piornal tocando un tamboril, mientras, los vecinos en forma de castigo lanzan contra su curpo multitud de nabos. El día 19 es una especie de preparativo de lo que el 20 pasará. La gran lluvia de impactos ha hecho que en los últimos años, la persona encargada de su representación, lleve bajo el disfraz una malla de fibra de vídrio para amortiguar los golpes. La fiesta durará hasta que el Jarramplas aguante, siendo la mayor duración motivo de orgullo para la persona encargada de dar vida a este personaje. Origen No se conoce exactamente el origen de Jarramplas. Se barajan varias teorías, desde mitológicas -las luchas y el castigo que infringió Hércules a Caco-, hasta las ceremonias vistas por los primeros conquistadores de América entre los indios, o la más simple, en la que se habla del personaje como el típico ladrón de ganado que es sometido al castigo y las burlas de los convecinos.
· 3 de febrero, San Blas, es el patrón de la localidad. San Blas es un Santo oriental, nacido en Armenia. Tras su legendaria vida de médico, pasó a obispo, calando en el alma popular. Curaba a personas y animales, haciéndole Patrón y protector de males de garganta, huracanes y tempestades. Murió mártir en el año 316, colgado de un poste, lacerado con rastrillos y decapitado. En Valverde, la noche antes, los cazadores en la puerta de la ermita del Santo con las escopetas disparan al aire, siendo conocido popularmente como "La Cena de San Blas". Ya el día del patrón, los varios kilos de hilos pasarán por sus brazos protectores bendecidos. Los hilos de colores, denominados cuerdas de San Blas, son arrojados desde la ventana más antigua del Torreón de la Iglesia. Todo aquél que crea en ésta tradición, llevará un hilo anudado al cuello hasta el siguiente San Blas.
· 3 de mayo. La Cruz Bendita.
· 15 y 16 de agosto. San Roque (Nuestra Señora de la Asunción).
· 14 de septiembre. El Cristo.

Recursos Naturales:

En el término municipal se encuentra la garganta Bonal, con el espectacular charco del Calderón y la cascada del Caozo, de más de 30 metros de altura.
Existe un amplio abanico de lugares de gran interés a los cuales acercarse desde este municipio: El Corredor ecológico del Rio Tiétar y sus pinares, El Parque Nacional de Monfragüe y Reserva de la Biosfera, Sierra de las Villuercas e Ibores en el entorno de Guadalupe, que son la continuidad geográfica de Monfragüe y por lo tanto con el mismo valor ecológico.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recomanat a Cáceres

Cabañas-Casas de Madera
CT-CC-26
Caminomorisco (Cáceres)
10
34
Apartament Turístic
El Torno (Cáceres)
2
4+1
Hoteles Rurales
H-CC 730
Valverde del Fresno (Cáceres)
11 hab. y 8 aptos.
40
Casas rurales
AT-CC-00204
Robledillo de Gata (Cáceres)
4 habitaciones y 4 apartamentos
16
Cabañas-Casas de Madera
Castañar de Ibor (Cáceres)
6 cabañas
1-24
Casas rurales
CR-CC00288
3
6-8
Apartament Rural
AT-CC-42
8 (2 cuevas)
25
Casas rurales
Pinofranqueado (Cáceres)
4
2-3 / 4-6
Apartament Rural
Berzocana (Cáceres)
3 apartamentos
2 - 4 por apartamento
Apartament Turístic
AT-CC-00037
10
20
Alojamiento Rural
00025
4 apartamentos
50
Actividades, Turismo y Aventura
Berzocana (Cáceres)
Consultar
Casas rurales
TR-CC-00012
Aliseda (Cáceres)
6
15
Apartament Rural
ATR-00049-CC
Navaconcejo (Cáceres)
6
20
Apartament Rural
4 (2 apart.)
8
Apartament Rural
AR-CC-016
Cañamero (Cáceres)
8
20
Cabañas-Casas de Madera
7
21
« Tornar enrere