CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Segura de Toro

Casas Rurais

Sua casa aqui!

Segura de Toro, Cáceres, España

Información general:

Segura de Toro es un municipio de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Pertenece a la Comarca de Valle del Ambroz.
· Ayuntamiento de Segura de Toro: Plaza Mayor, 1 10739 Segura de Toro Teléfono: 927 48 40 31 Fax: 927 47 40 31 seguraaytoro@hotmail.com

Lugares de Interés:

El toro celta de piedra, en mitad de la plaza del pueblo, es el símbolo de esta localidad.
Es uno de los municipios mejor conservados, con casas de sillares de piedra, empinadas callejas con rincones deliciosos y fachadas tapizadas de flores. Todo el pueblo es un mirador natural sobre el valle, con vistas impresionantes.
Destacan los restos del castillo templario. Se conservan algunos lienzos de las murallas. En la iglesia renacentista de San Juan sobresale el campanario y las tallas de madera de su interior. Su torre fue torreón de un castillo medieval del siglo XIII. En los alrededores también hay vestigios romanos.
Pero lo más singular de esta población es su impresionante patrimonio natural: los castaños del Temblar, en el arroyo del mismo nombre, son un conjunto de árboles singulares de gran belleza y antigüedad protegidos por la Junta de Extremadura. Pero no son los únicos, como demuestran otros hermosos ejemplares de roble, pino y alcornoque. Además hay dos piscinas naturales con limpias aguas donde refrescarse.

Comarca Valle del Ambroz:

El valle del Ambroz está enclavado en las últimas estribaciones de la sierra de Gredos, junto a la sierra de Béjar, y cuenta con un rico legado histórico y arquitectónico y un valioso patrimonio natural. Ya los vetones habitaban Segura de Toro, como prueban los verracos celtas encontrados y el toro de piedra de su plaza. Lugar natural de paso hacia el norte, los romanos lo convirtieron en un oasis en plena Vía de la Plata, aprovechando las aguas termales del que hoy es el balneario de Baños de Montemayor. Hay más restos arqueológicos de este período, como la villa romana de la Granjuela, en Casas del Monte. De la época medieval son el castillo templario y el barrio judío de Hervás. Y en el palacio de Sotofermoso de Abadía, con uno de los jardines renacentistas más sobresalientes de la época, Lope de Vega compuso algunas obras para su protector, el Duque de Alba.
Su medio natural es impresionante: en poco más de veinte kilómetros se pasa de la dehesa extremeña a paisajes de alta montaña (2.100 m). Sus frondosos bosques, praderas, huertos con cerezos y ciruelos ofrecen un bello espectáculo. El agua y la nieve son protagonistas, con cumbres nevadas hasta principios de julio, como atestigua el nevero de La Garganta o la estación de esquí de La Covatilla. Tres balnearios, piscinas naturales en gargantas, como la de Gargantilla, aseguran el refresco en el verano. Recios puentes romanos, como el de Aldeanueva del Camino, saludan al caminante en la misma Vía de la Plata.
Es un magnífico lugar para practicar el senderismo. Hay una red de catorce senderos señalizados que discurren por caminos históricos como la Vía de la Plata o vías pecuarias como la Cañada Soriana Occidental, aprovechando rutas tradicionales. Hay una buena oferta de actividades, como canoas, paintball, rápel, parapente u observación de aves. Destaca su famoso Otoño Mágico en noviembre y Los Conversos el último mes de junio. No hay que pasar sin degustar su gastronomía: patatas revueltas, sopa de freje, leche frita, asados, cerezas, ciruelas, productos del cerdo, migas con pimentón y repostería diversa.
Flora: La variedad de paisajes propicia una gran biodiversidad: castaños, robles, acebos o abedules comparten el espacio con cerezos, ciruelos o almendros. Algunos árboles incluso han alcanzado la distinción de Árboles Singulares de Extremadura por su monumentalidad, tamaño o edad.
Fauna: En las sierras destacan las colonias de rapaces como el águila real, buitres leonados, búhos reales, azores, milanos y aguiluchos. En el valle se esconden algunos ejemplares de lince, mientras que los zorros son fáciles de ver. Ciervos y jabalíes viven en zonas de bosque.
Otras informaciones de interés: Área total: 235 km2. Altitud sobre el nivel del mar: Hervás, en el centro de la comarca, se eleva a 688 m. Habitantes: 8.219 Límites: situada al norte de Extremadura, limita al este con el valle del Jerte, al oeste con Las Hurdes y Granadilla, al sur con Plasencia y al norte con la sierra de Béjar.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Cáceres

Cabañas-Casas de Madera
CT-CC-26
Caminomorisco (Cáceres)
10
34
Apartamentos Turísticos
El Torno (Cáceres)
2
4+1
Casas rurales
CR-CC00288
3
6-8
Apartamentos rurales
AR-CC-016
Cañamero (Cáceres)
8
20
Actividades, Turismo y Aventura
Berzocana (Cáceres)
Consultar
Cabañas-Casas de Madera
7
21
Hoteles Rurales
H-CC 730
Valverde del Fresno (Cáceres)
11 hab. y 8 aptos.
40
Casas rurales
TR-CC-00012
Aliseda (Cáceres)
6
15
Apartamentos rurales
AT-CC-42
8 (2 cuevas)
25
Apartamentos rurales
4 (2 apart.)
8
Apartamentos rurales
ATR-00049-CC
Navaconcejo (Cáceres)
6
20
Casas rurales
AT-CC-00204
Robledillo de Gata (Cáceres)
4 habitaciones y 4 apartamentos
16
Cabañas-Casas de Madera
Castañar de Ibor (Cáceres)
6 cabañas
1-24
Casas rurales
Pinofranqueado (Cáceres)
4
2-3 / 4-6
Apartamentos rurales
Berzocana (Cáceres)
3 apartamentos
2 - 4 por apartamento
Alojamiento Rural
00025
4 apartamentos
50
Apartamentos Turísticos
AT-CC-00037
10
20
« Voltar