CASAS RURAIS RECOMENDADAS em San Roque

Casas Rurais

Sua casa aqui!

San Roque, Cádiz, España

Información general:

El municipio de San Roque (Cádiz) se encuentra en el Estrecho de Gibraltar, junta a las míticas Columnas de Hércules, en el extremo sur de la Península Ibérica. Un sitio de paso donde se han entremezclado diversas culturas por la proximidad de Marruecos y la colonia británica de Gibraltar.
El término municipal, con 145 kilómetros cuadrados de superficie total, es un destino turístico sostenible de calidad reconocido mundialmente. Esta ciudad ofrece al visitante una enorme variedad de infraestructuras turísticas que incluyen 9 campos de golf, 11 canchas de polo, 2 clubes de polo, puerto deportivo, centro de tenis y padel, Conjunto Monumental Histórico-Artístico, celebraciones como Semana Santa, de Interés Turístico Nacional de Andalucía o la Feria Real, zonas naturales de grandes extensiones y playas casi vírgenes (3 con Bandera Azul).
San Roque cuenta con una población total de 28.120 habitantes, y tiene el mayor número de núcleos urbanos de un municipio en Cádiz, once pedanías, además del monumental e histórico Centro Ciudad.
Por ésto el municipio cuenta con el calendario de fiestas populares más amplias de Cádiz (nueve ferias y una verbena), celebradas de junio a septiembre cada año.
San Roque goza de excelentes comunicaciones, a sólo una hora del aeropuerto internacional de Málaga por la autopista y autovía de la Costa del Sol. El aeropuerto de Jerez también queda cerca, a una hora de distancia por la autovía A-381. A quince minutos se encuentra el aeropuerto de Gibraltar por la autovía CA-34 con vuelos directos de Iberia a Madrid y con British Airways al Reino Unido.
Existe además un puerto marítimo en Algeciras, localizado a tan sólo diez minutos, con líneas marítimas regulares a la ciudad española de Ceuta y la ciudad marroquí de Tánger en el norte de África, conectado con el municipio mediante la autovía A-7. La conexión de RENFE une Algeciras con Ronda y Bobadilla, a su vez con Madrid por Altaria, teniendo San Roque estación férrea propia, tanto para pasajeros como para mercancías.


Calle de San Roque

Vista aerea

Historia:

A primera vista San Roque parece otro pueblo blanco más de la provincia de Cádiz, donde abundan localidades con arquitectura similar e igualmente pintorescos. Sin embargo, la breve, pero intensa historia de esta ciudad sólo se puede calificar de única, gracias a los singulares acontecimientos históricos que ocurrieron en este rincón de España al principio del Siglo XVIII.
La Muy Noble y Más Leal Ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar es el título oficial de esta localidad gaditana. La Ciudad Española de Gibraltar en Exilio, se funda oficialmente en 1706 por Decreto Real de Felipe V. No obstante, este típico pueblo blanco andaluz fue establecido como campo de refugiados por los habitantes españoles de Gibraltar el 4 de agosto de 1704.
La fundación fue un hito histórico sin precedente: una poderosa flota anglo-holandesa, comandada por el almirante Rooke tomó la Plaza de Gibraltar e izó la bandera anglosajona durante la Guerra de Sucesión.
Cinco mil orgullosos gibraltareños españoles rechazaron la oferta británica de permanecer en la ciudad, marchándose en bloque en el infame Éxodo y asentándose en esta colina, donde se localizaba la antigua Ermita de San Roque, que databa de 1508, a muy poca distancia de la ciudad usurpada.
Ejemplos del legado de Gibraltar Español se evidencian por el Pendón de Gibraltar (1502), que se dice que fue bordado por Juana la Loca, o la Cédula Real (1502), otorgada por los Reyes Católicos donde se otorgan los títulos, autoridades y escudo de armas a Gibraltar. Además la Iglesia Santa María la Coronada alberga numerosas imágenes del siglo XVI al XVIII traídas de Gibraltar. También se conservan los archivos eclesiásticos de Gibraltar desde 1556 al 1704 en el templo. El Archivo Histórico contiene los archivos municipales del Ayuntamiento de Gibraltar desde 1502 a 1704.
El casco histórico es Conjunto Monumental Histórico-Artístico desde 1975. Los monumentos más destacables de la ciudad son la Iglesia Santa María la Coronada (1735), el Palacio de los Gobernadores (siglo XVIII) y la Plaza de Toros (1853), la más antigua de la provincia de Cádiz y una de las más antiguas de Andalucía. Las calles más pintorescas son las de San Felipe (casas solariegas con patios típicos) y San Nicolás e Historiador Montero. La plaza más emblemática es la Plaza de Armas donde Manuel Ballón “El Africano” inventó el Pase de Muleta en 1720.


Puente de Hierro (Río Guadiaro)

Iglesia Sta. María

Rutas Turísticas:

La Delegación Municipal de Turismo de San Roque ha diseñado varias rutas turísticas para amenizar la estancia en el municipio en el ámbito de la historia, cultura y gastronomía.
- Ruta de Turismo Cultural “Ciudad donde reside la de Gibraltar” y comprende los veinte monumentos y lugares de interés más relevantes del Conjunto Monumental y sus alrededores en el Centro Ciudad.
- El personal de la Delegación de Turismo realizar Visitas Guiadas (reservar con antelación) al Casco Antiguo, los tres museos y al Yacimiento Arqueológico de Carteia. Duración entre dos y seis horas.
- Ruta Histórica “Los Pueblos de San Roque”, que incluye los doce núcleos de población de restantes del término municipal.


Palacio de los Gobernadores

San Roque y el Peñón

Rutas Gastronómicas:

Se han creado cuatro rutas gastronómicas, uno por cada distrito del municipio.
-Ruta Culinaria “Gastronomía Monumental”, centrado en San Roque Centro y donde se encuentran 40 establecimientos. Predominan en el Casco Antiguo bares de tapas y cafeterías con excelentes tapas variadas en un entorno muy pintoresco.
- Ruta Culinaria “Vía Gastronómica” y se localiza en la zona de Estación-Taraguilla-Miraflores. Esta ruta temática está vinculada a la historia del ferrocarril y carretera hacia Ronda. La ruta cuenta con 26 establecimientos, donde destacan los restaurantes y mesones de cocina tradicional andaluza.
- Ruta Culinaria “Valle Gastronómico”, situada en la zona de Guadiaro-Sotogrande- zona que limita con la provincia de Málaga. Este itinerario gastronómico incluye 90 establecimientos entre los cinco núcleos de la zona, donde conviven un nutrido número de establecimientos de lo más vanguardista como de cocina marcadamente más autóctona.
- Ruta Culinaria “Bahía Gastronómica”, se ubica en la zona de Campamento-Puente Mayorga, muy cerca de La Línea-Gibraltar. Esta ruta lo conforma 25 establecimientos de la zona, donde se ofertan establecimientos de cocina típicamente andaluza con algunas de tipo internacional.


Pinar del Rey

Tajo del Pajarraco

Recursos Naturales:

El Pinar del Rey es un parque de 338 hectáreas, situado en el centro de la comarca. Este paraíso forestal singular data de 1800 cuando la Marina española plantó árboles para suministrar madera para los barcos de guerra. En aquella época España era la primera potencia naval del mundo, pero, a causa de la Batalla de Trafalgar en 1805, nuestro país perdió esa supremacía y, el monarca Fernando VII cedió esta masa forestal al pueblo de San Roque por la pérdida de Gibraltar.
A pie se puede seguir el sendero del Arroyo de Alhaja que sigue el curso del arroyo y que supone uno de las rutas más bellas de los cuatro itinerarios ecológicos que dispone el parque en la actualidad.
El Aula de Naturaleza cuenta con un punto de información y un arboretum, un jardín botánico con especies florísticas del ecosistema. Los guías de medio ambiente del Centro de Interpretación ofrecen una información muy completal sobre los otros tres itinerarios ecológicos: las rutas del Tajo del Pajarraco, el Cerro del Águila y el Pinar del Rey.


Area recreativa Pinar del Rey

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

CASAS RURAIS RECOMENDADAS em Cádiz

Restaurantes
Olvera (Cádiz)
consultar
Museos Etnográficos
consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CA/00524
El Bosque (Cádiz)
3
8
Casas rurales
Benaocaz (Cádiz)
2
4-6
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VR/CA/00072/00087
Benamahoma (Cádiz)
4
2-10
Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
40
Casas rurales
Villamartín (Cádiz)
6
12
Casas rurales
VR-CA-153
Benaocaz (Cádiz)
3+2
2-4-6-9-15
Museos Etnográficos
El Bosque (Cádiz)
visitas y actividades con guía
grupos y familias
Casas rurales
VR/CA/398
7
10-25
Museos Etnográficos
grupos de 15 personas
Museos Etnográficos
consultar
Camping-Bungalows
camping/bungalows/apartamentos
Turismo de habitaçao
2
4
Actividades, Turismo y Aventura
AT/CA/00046
Turismo de habitaçao
VFT/CA/02194
Algeciras (Cádiz)
7
14 máximo
Hotel 3 estrellas
Camping-Bungalows
CM-CA-0018
Casas rurales
VR/CA/00214
Prado del Rey (Cádiz)
3
8
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CA/03133
El Bosque (Cádiz)
3
6
Museos Etnográficos
El Bosque (Cádiz)
Restaurantes
consultar
Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
consultar
Apartamentos Turísticos
30 apart.
120
Restaurantes
consultar
Restaurantes
+100
Restaurantes
Puerto Real (Cádiz)
Hoteles Rurales
H/CA/00722
19
+30
Turismo de habitaçao
VFT/CA/00182
Tarifa (Cádiz)
2
4
« Voltar