Recomanat a Almedinilla

Casas Rurales

La teva casa Aquí!

Almedinilla, Córdoba, Espanya

Información turística de Almedinilla:

Almedinilla es un municipio de la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. Almedinilla es un pueblo vivo y dinámico en el que el blanco de sus casas, mezclado con la roca de su sierra, se confunde con el verde de su olivar, invitándote a un paseo en el tiempo. Es un pequeño pueblo típico cordobés rodeado de un bello paisaje de sierra y olivar, y donde sus calles nos descubren bellos rincones donde disfrutar del sonido de la naturaleza, la tranquilidad de su gente y degustar su oro líquido, el aceite de oliva virgen extra con denominación de origen.
Se encuentra en el sur de la provincia de Córdoba, a 112 km de la capital, en la comarca de la Subbética Cordobesa, al pie de la sierra de albayate, junto al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, y regadas por las aguas del río Caicena, donde Córdoba se junta con las provincias de Granada y Jaén.
Aquí se puede disfrutar de dos importantes yacimientos arqueológicos: el poblado íbero de "El Cerro de la Cruz" y la Villa romana de "El Ruedo", ambos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y de su Museo Histórico-Arqueológico, testigo del importante conjunto escultórico y demás vestigios que han aportado estos yacimientos. Todo bajo el paradigma del Ecomuseo del río Caicena, una propuesta para investigar, mantener, conservar y divulgar esta riqueza cultural, forma una oferta turística de aprendizaje histórico.
Además de pintorescas jornadas gastronómicas, la localidad ofrece al visitante un entorno natural incomparable, idóneo para practicar senderismo.
Centro de Interpretación y Visitantes de Almedinilla: Ctra. A-339 Km 37 Teléfonos 957703317 609972070 Oficina de Turismo. info@almedinillaturismo.es

Lugares de Interés en Almedinilla:

Hablar de Almedinilla es hablar de arqueología, de cultura, como lo hacen sus importantes yacimientos arqueológicos: La Villa Romana "El Ruedo", declarada BIC, es una de las superficies más importantes de la Península, el Poblado Íbero "Cerro de la Cruz", tambien declarado BIC, que es de los pocos de Baaja Época Ibérica excavados en Andalucía y su Museo Histórico Arqueológico que contiene las extraordinarias piezas que están aportando estos yacimientos, destacando la cerámica íbera y el conjunto escultórico de la Villa, sobre todo el dios gracorromano del sueño: Hypnos o Sommnus, cuyo estado la convierte en la más importante de las pocas conservadas en el mundo.
Este importante patrimonio ha permitido desarrollar una oferta turística, lúdico-cultural, singular, variada y de calidad. Mas que conocidas son las comidas romanas, denominadas LOS PLACERES DE LA MESA ROMANA que cada fin de semana celebran comidas especiales que mantienen ritos, características, tradiciones y sabores de la época, realizadas con el recetario del siglo I de Marco Gavius Apicius, disfrutando durante el transcurso de las mismas de una singular recreación teatral.
· Villa Romana El Ruedo: Está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), data de los siglos I al VII d.C. y cuenta con una de las superficies más completas de las existentes en la Península Ibérica. Destaca la Monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos arquitectónicos como mosaicos, pavimentos y pinturas, así como el conjunto de esculturas aparecido en la misma y que puede ser contemplado en el Museo Histórico-Arqueológico. En la Villa se distinguen claramente dos zonas: la "Pars Urbana", que se corresponde con la residencia de los propietarios, con toda clase de lujos, y la zona productiva "Pars Rústica" destinada a dependencias agrícolas. La duración de la visita es de aproximadamente 45 minutos. Precio 2.50€.
· Poblado Íbero Cerro de la Cruz: Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es uno de los pocos poblados de la Baja Época Ibérica (siglos II-III a.C.) excavados en Andalucía. Nos habla de la sociedad, de la economía y del medio ambiente de entonces. Muestra el rbanismo de la época distinguiendose las estancias según el uso que tuvieran: almacenes o talleres de artesanos presentando lugares de hábitat y de trabajo (molinos de harina, aljibes, almacenes de ánforas, pesas de telar, etc.). Las construcciones poseen un zócalo de piedra y un alzado de ladrillos de adobe o tapial, conservándose en algunos casos la impronta de la ventana, la puerta o los agujeros de los postes que sustentaban el segundo piso de estos edificios. La duración de la visita es de 1:30 horas aproximadamente. Precio 4€.
· Museo Histórico-Arqueológico:Se situa al pie de la Sierra de Albayate, ubicado en un paraje natural de interés medioambiental y de singular belleza. Sus 1200 metros cuadrados están distribuidos en cuatro salas: Sala de los Molinos y del Cereal, Sala del Aceite y del Olivo como testigo de la historia, Sala de la Cultura Ibérica, que contiene una amplia colección de materiales del Poblado Íbero destacando la cerámica de uso cotidiano en un perfecto estado de conservación, pesas de telar, utensilios agrícolas, armamento y ajuares funerarios, y finalmente la Sala de la Cultura Romana donde se muestran elementos de uso cotidiano así como el singular conjunto de esculturas aportado por la Villa, destacando el dios grecorromano del sueño "Hypnos o Sommnus". La duración de la visita es de aproximadamente 60 minutos. Precio 2.50€.
· Convivium: Es un acto social en el que se comparte no sólo la comida sino también la diversión, conocimientos, conversación, chismorreos, poesía,... De la mano del patricio propietario de la villa romana podemos asistir a este acto social de convivencia, que se inicia con la recepción de los invitados en el propio yacimiento arqueológico para realizar la invocación a los "Lares", dioses protectores del hogar, y a continuación acompañarnos al comedor donde podremos degustar el menú elaborado con el recetario de la época y servido por los esclavos. A lo largo de la comida un grupo de actores nos sorprenderá con una particular recreación. La duración de esta actividad es aproximadamente de 2 horas. Precio 30€.
· Los placeres de la mesa romana: Se trata de una actividad singular que se conserva en el recuerdo. Consiste en un almuerzo realizado con el recetario de Marco Gavius Apicius (siglo I), que se disfruta despues de la visita guiada a la Villa Romana "El Ruedo", poblado íbero "Cerro de la Cruz" y al Museo Histórico-Arqueológico, donde se mantiene la original presentación, peculiaridades y ritual del banquete romano. En el transcurso de la misma se realizan diversas interpretaciones a través de la expresión corporal (pantomima romana), que nos relatan y escenifican diversos mitos y leyendas relacionados con el dios Hypnos (que fue encontrado en la Villa Romana) y sobre particulares pasajes que en las mismas se producían. Tiene una duración aproximada de 3 horas. Precio 40€.

Gastronomía de Almedinilla:

Este encantador pueblo ofrece originales atractivos gastronómicos relacionados con la cultura íbero-romana y el aceite.
Dentro del Ecomuseo del Río Caicena, hay que destacar la Sala del Aceite del Museo Histórico-Arqueológico, donde se realiza un completo recorrido por la cultura mediterránea, y en concreto, del olivar, y eventos como “los placeres de la mesa romana: Convivium”, donde se podrán degustar platos característicos de la cocina romana, extraídos del recetario de Marcus Gavius Apicius del siglo I d. C., amenizadas por representaciones teatrales de la época, importantes son también los productos de la zona derivados del cerdo como: salchichón, chorizo, morcilla de cebolla, morcilla de sesos, torreznos...
Otros platos que se podran degustar en esta localidad son: la sopa de maimones, el remojón de naranja, el adobillo de patatas, el salmorejo, la sobrehúsa de habas verdes, las migas con chorizo... algunos de los postres más característicos son: la leche frita, el arroz con leche, las gachas de harina tostada y almendras.

Recursos Naturales en Almedinilla:

· Ruta Senderista Salto de Caballo: Es un paseo por el enclave natural de la Sierra de Albayate, declarada Complejo Serrano de Interés, que va desde las inmediaciones del Museo Histórico-Arqueológico hasta la Cascada del Salto del Caballo. A lo largo del recorrido, el guía irá explicando el paisaje que se encuentra, esto es, la vegetación típica del bosque mediterráneo y un relieve karstico que se expresa en un conjunto de cañones, cuevas, galerías y formaciones travertínicas, donde las fuentes y manantiales son muy abundantes, así como los saltos de agua o "zurreones" que forma el río Caicena, en algunos casos espectaculares como ocurre con el Salto del Caballo, con una ribera bien conservada con olmos, álamos negros, álamos blancos, sauces y membrillos. La duración aproximada es de 1 hora y 30 minutos.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recomanat a Córdoba

Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CO/00580
Montoro (Córdoba)
7
14
Casas rurales
VTAR/CO/0038
Priego de Córdoba (Córdoba)
10
30
Casas rurales
CR/CO/00187
Hornachuelos (Córdoba)
5
hasta 20
Actividades, Turismo y Aventura
Zuheros (Córdoba)
grupos
Enoturisme, Cellers, Vins i Tasts
Montilla (Córdoba)
Consultar
Casas rurales
CR/C0/00438
Castro Del Rio (Córdoba)
10
25
Casas rurales
En trámite
Hornachuelos (Córdoba)
2
4+3
Centro de Turismo Rural
CO-00075
Hornachuelos (Córdoba)
8
23
Casas rurales
CR/CO/00242
Priego de Córdoba (Córdoba)
7
14
Actividades, Turismo y Aventura
Cardeña (Córdoba)
consultar
consultar
Casas rurales
VTAR/CO/00717
Lucena (Córdoba)
6
20
Casas rurales
CR/CO/00269
Iznájar (Córdoba)
3
6/7
Casas rurales
CR/CO/226
Encinas Reales (Córdoba)
6
14
Apartament Rural
A/CO/00003
Belalcázar (Córdoba)
5 apartamentos 3 bungalows
54
Casas rurales
Montoro (Córdoba)
10
20
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CO/00262
Fuente Palmera (Córdoba)
4
8
Casas rurales
14
8 a 12
Hoteles Rurales
Córdoba (Córdoba)
95
209
Oleoturismo
Baena (Córdoba)
grupos
Casas rurales
CR/CO/00236
Priego de Córdoba (Córdoba)
9
20
Enoturisme, Cellers, Vins i Tasts
Montilla (Córdoba)
600
Casas rurales
CR/CO/297
Priego de Córdoba (Córdoba)
6
12
Hoteles Rurales
Montilla (Córdoba)
10
28
Casas rurales
CR/CO/001
Priego de Córdoba (Córdoba)
3
8
Casas rurales
9
18 -30
Enoturisme, Cellers, Vins i Tasts
Montilla (Córdoba)
46
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CO/00461
Pedroche (Córdoba)
4
8
Casas rurales
CR/CO/00304
Pozoblanco (Córdoba)
5
18
« Tornar enrere