Casas Rurales recomendadas en Cartaya

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Cartaya, Huelva, España

Información general:

Cartaya es un municipio de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca de La Costa Occidental. El término municipal incluye, además de Cartaya, la aldea de El Rompido (y sus urbanizaciones aledañas de Urberosa y Los Pinos) y la urbanización de Nuevo Portil. Además existe un gran número de edificaciones en diseminado.
La principal actividad económica siempre ha sido la pesca y tambien los cultivos (de naranja y fresa), pero en los últimos años, debido a la crisis de la actividad pesquera, el municipio se está volcando en el sector servicios, muy especialmente en el turismo, gracias a los núcleos de El Rompido y Nuevo Portil, donde se han creado urbanizaciones, hoteles y un campo de golf frente a la flecha, la barra de arenas finas que forma la desembocadura del río Piedras.
En el Rompido se encuentra el ECOhotel Fuerte El Rompido, pionero en medidas sostenibles y en Ecoturismo.
· Ayuntamiento de Cartaya. Plaza Redonda, s/n. 21450 Cartaya. Huelva. Tel.: 959 390 000 Fax: 959 390 220 ayuntamiento@ayto-cartaya.es


Calle de Cartaya

Calle de Cartaya, al fondo Iglesia de San Pedro.

Lugares de Interés:

· Castillo fortaleza de Los Zúñiga: construido sobre una colina entre 1417 y 1420, es la construcción más importante de la localidad. En él destacan su patio de armas y las murallas de más de ocho metros de altura que fueron restauradas a finales de los años 1990. Se complementa con la puerta mudéjar de acceso al recinto. Disponía además de siete torres almenadas y una segunda muralla baja exterior, ambas ya desaparecidas. Su misión era la de vigilancia de los terrenos que limitaban los señoríos de Lepe y Gibraleón, sobre todo del Piedras. En el siglo XVIII se proyectó reconvertirlo en cuartel para cuerpo de guardia pero descartado el proyecto terminó abandonado en 1812.
· Casas capitulares: construido en 1555 con numerosas reformas posteriores.
· Ayuntamiento y Plaza del ayuntamiento: reformada a principios de este siglo, formada además por la casa de la cultura y los juzgados de paz.
· Edificaciones mudéjares: datadas en el siglo XVII, 1700 y 1850.
· Los dos faros de El Rompido, el más nuevo de ellos aún en uso y el más antiguo, edificado en 1861 antes que la propia aldea, construido en ladrillo y ostionera de Puerto Real.
· Arquitectura popular civil: Las casas de fachada blanca y estrecha pero con longitud considerable terminadas generalmente en patios y cuadras.
· Antiguo Convento de Mercedarios Descalzos de la Santísima Trinidad: fue construido en el siglo XVIII, a partir del año 1765. Está situado en la zona centro.
· Parroquia de San Pedro: construido sobre una edificación del siglo XV, se levantó entre 1575 y 1606 un templo de fábrica de ladrillo, piedra y tapial. El estilo mezcla elementos mudéjares, renacentistas y barrocos.
· Ermita de Nuestra Señora de Consolación: está situada en las afueras y buen ejemplo del barroco andaluz con aportaciones mudéjares. Construida por un indiano en el siglo XVI sufrió importantes destrozos en el terremoto de 1775. Tras su reparación se añadieron nuevas dependencias.


Castillo-Fortaleza de los Zúñiga en Cartaya.

Iglesia Parroquial de San Pedro en Cartaya.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· Fiestas Patronales en honor de la Santísima Virgen del Rosario.
· Romería de San Isidro.
· Fiesta de El Rompido: Tiene lugar el último fin de semana del mes de julio.
· Cabalgata de Reyes.
· Semana Santa.
· Cultos en honor de la Virgen de Consolación: Se celebran entre agosto y septiembre.

Recursos Naturales y Rutas:

En el Rompido, en la desembocadura del río Piedras, se encuentra el Paraje Natural Marismas del Piedras. Está formado por marismas mareales separadas del océano Atlántico por una barra litoral, formada por depósitos eólico-marinos como consecuencia de los aportes del río, del flujo mareal, de la deriva litoral y de los vientos del suroeste dominantes en la zona. Esta barra deja unas playas vírgenes únicas frente a El Rompido, que crecen en longitud unos 30 metros por año. Se puede acceder a esta flecha desde El Rompido mediante un barco que lo cruza periódicamente.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Huelva

Vivienda de uso Turístico
VFT/HU/01723
Lepe (Huelva)
14
40
Casas rurales
CR/HU/00413
Jabugo (Huelva)
1
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/HU/00853
Jabugo (Huelva)
5
9
Alojamiento Rural
VFT/HU/01723
Lepe (Huelva)
4
8
Casas rurales
CR/HU/00412
Jabugo (Huelva)
1
3
Vivienda de uso Turístico
Lepe (Huelva)
4
12
Apartamentos Turísticos
Lepe (Huelva)
2
4
Apartamentos Turísticos
Lepe (Huelva)
2
4
Vivienda de uso Turístico
Lepe (Huelva)
3
7
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/HU/00648
Lepe (Huelva)
2
3
Actividades, Turismo y Aventura
AT/HU/000001
Consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/HU/00694
Beas (Huelva)
4
12
Hoteles Rurales
H/HU/00736
Aracena (Huelva)
9
21
Casas rurales
CR/HU/00285
Fuenteheridos (Huelva)
10
20
Alojamiento Rural
CR/HU/00140
Alosno (Huelva)
6
16
Casas rurales
VTAR/HU/00371
Encinasola (Huelva)
4
10
Hoteles Rurales
H-HU-00563
Encinasola (Huelva)
21
41
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
HU/VTAR/000535
Aroche (Huelva)
4
8
Casas rurales
CR-HU-00080
Alájar (Huelva)
6 casas de 1 a 3 habitaciones
2 hasta 24
Actividades, Turismo y Aventura
Calañas (Huelva)
grupos +10
Casas rurales
CR-HU-100
Aracena (Huelva)
5
10
Alojamiento Rural
AR/HU/00153
Fuenteheridos (Huelva)
5
11
Actividades, Turismo y Aventura
H/HU/00648
22
80
Casas rurales
CR/HU/165
Fuenteheridos (Huelva)
11
22
« Volver Atrás