Casas Rurales recomendadas en El Coronil

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

El Coronil, Sevilla, España

Información general:

El Coronil es un municipio de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. El municipio lo cruzan, entre otros, el río Guadalete y el arroyo Salado. Por este municipio discurre la Vía Verde de la Sierra.

Lugares de Interés:

- Castillo de las Aguzaderas: De origen árabe y reedificado en el s. XIV, tiene la peculiaridad de que fue construido en una vaguada, con el fin de defender el manantial de agua de la Fuente de las Aguzaderas. Posee una gran Torre del Homenaje, cuatro torres cuadradas en las esquinas y dos semicirculares en los frentes.
- Castillo de El Coronil: Levantado sobre los cimientos romanos de una construcción anterior, este castillo data del s. XI y también es de factura musulmana. Los muros exteriores se conservan en perfecto estado.
- Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios: Este templo del s. XVIII es el hogar de la patrona coronileña, la Virgen de los Remedios.
- Capilla del Cristo de la Veracruz: Acoge a un crucificado atribuido a Martínez Montañés o alguno de sus discípulos.
- Iglesia de Ntra. Sra. de Consolación: De origen mudéjar aunque muy reformado, este templo posee uno de los mejores y más antiguos órganos de Sevilla.
- Casa de la Marcela: Construida en el s. XIX sigue el estilo de las casas de recreo italianas.
- Pozo del Morisco: De origen mozárabe, el brocal fue construido a mano en piedra enteriza a mediados del s. XIII.

Fiestas Populares:

- Semana Santa: procesiones de la Hermandad de El Calvario (Miércoles Santo) y la de la Vera Cruz (Viernes Santo).
- Romería: Domingo anterior a San Isidro (1º-2º domingo de mayo).
- Feria de San Roque: sobre el 16 de agosto tienen lugar las fiestas patronales.
- Festival Flamenco "Las Aguzaderas", un sábado de septiembre algunas figuras grandes del flamenco visitan la localidad.

Rutas:

VIA VERDE DE LA SIERRA: Transcurre por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, siendo transitables los 36 km. que unen las localidades de Puerto Serrano y Olvera. Se desarrolla así entre las provincias de Cádiz y Sevilla, haciendo partícipes también a las localidades de Pruna, Coripe, Montellano y El Coronil. Los seis ayuntamientos implicados así comos las Diputaciones provinciales gaditana y sevillana constituyen la Fundación de la Vía Verde, el ente gestor de este itinerario conformado por antiguas infraestructuras ferroviarias, que adquieren con el paso del tiempo valor testimonial y cultural, integradas, además en el paisaje. Son auténticos museos al aire libre que posibilitan y promueven usos turísticos y actividades de ocio.
El legado del tren: Aunque por el trazado ferroviario Jerez-Almargen nunca llegó a circular ningún tren, cuando las obras fueron abandonadas en 1960 ya estaban concluidas las estaciones, viaductos y túneles. Estas impresionantes infraestructuras han sido recuperadas por la Vía Verde convirtiéndose en uno de sus grandes atractivos. A través del recorrido se pueden admirar treinta túneles, siendo el de mayor longitud el de la Sierra de Coripe (990 m.); cuatro viaductos y cinco antiguas Estaciones. Las de Puerto Serrano, Coripe y Olvera están rehabilitadas como hoteles-restaurantes de carácter tradicional, mientras que la Estación de Zaframagón está funcionando como Centro de Interpretación y Observatorio de buitres. Completan el equipamiento los cuatro accesos a la Vía (donde se han acondicionado aparcamientos), áreas recreativas o zonas de descanso, señalización, miradores, fuentes...
Paraíso Natrural: La variedad paisajística es uno de los elementos característicos de este itinerario ecoturístico. Dominado en todo momento por los ríos Guadalete, Guadalporcún y Guadamanil, en la Vía los bosques galería y la vegetación de ribera dejan paso a la campiña olivarera y la sierra con el bosque mediterráneo. Tan diversos hábitats acogen a una también variada fauna, con especial protagonismo de las rapaces. En la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón -mole pétrea con escarpes de hasta 200 m. de altura- nidifica una de las mayores colonias de buitres leonados de toda Europa. Allí se encuentra el observatorio de buitres de Zaframagón, desde el cual, a través de una cámara instalada en el Peñón, se pueden observar de cerca los buitres y otras aves. La Junta de los Ríos y el Chaparro de la Vega (encina centenaria declarada Monumento Natural) son los otros dos grandes hitos naturales de la Vía Verde.
TURISMO ACTIVO: La Vía Verde es en la actualidad uno de los destinos preferidos por los aficionados al turismo activo, ya que además del contacto directo con la naturaleza ofrece todos los servicios que cualquier excursionista puede necesitar. Las rutas no sólo se restringen a los límites del trazado ferroviario, configurándose tantas como los sen deristas y ciclistas descubran. Muy atractivos resultan los caminos que los ríos trazan pero si lo que buscamos es un itinerario específico, en torno al Peñón de Zaframagón se puede realizar uno de interés ornitológico. La Vía resulta también ideal para pasear a caballo o en burro, realizar rappel en un viaducto, espeleología y hasta deportes áereos.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Sevilla

Complejo Rural
A/SE/00068
El Madroño (Sevilla)
18
44
Vivienda de uso Turístico
VUT/SE/07782
Sanlucar La Mayor (Sevilla)
4
10
Casas rurales
VTAR/SE/00248
El Real de la Jara (Sevilla)
4
10
Complejo Rural
18
42
Vivienda de uso Turístico
VUTSE13222
3
6+15
Casas rurales
CR/SE/00187
Utrera (Sevilla)
9
20
Restaurantes
AT/SE/00030
Consultar
Hoteles Rurales
CR/SE/00053
Utrera (Sevilla)
19
41
Complejo Rural
CM/SE/00025-29
Algámitas (Sevilla)
+300
Productos Gastronómicos
Hoteles Rurales
H/SE/01098
16
39
Hoteles Rurales
Aznalcázar (Sevilla)
10
20
Hoteles Rurales
H/SE/01087
15
34
« Volver Atrás