Recomanat a Arevalo

Información general:

Arévalo es un municipio de la provincia de Ávila, en Castilla y León, España. Arévalo es la capital de la comarca de la Moraña y la cuna del mudéjar. Paseando por sus calles es fácil presentir la vida que albergó la villa, la fuerte presencia de los árabes.
Arévalo está asentado en un lugar privilegiado entre los cauces de los ríos Adaja y Arevalillo. Esto condicionó asentamientos desde tiempos remotos en la zona y que en la edad media, la villa fuera un enclave importante en el devenir del Reino de Castilla. Es una localidad muy bien comunicada por carretera y tren, que unido a sus atractivos históricos, monumentales, naturales, comerciales y gastronómicos, le convierten en un sugerente destino turístico.

Historia:

Importante villa medieval, en Arévalo convocó Cortes Enrique IV, vivó su infancia con su familia Isabel La Católica y asentó Corte su hermano Alfonso. En Arévalo firmaron los Reyes Católicos el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal para el reparto del nuevo mundo. Otros personajes históricos que están ligados a la historia de la villa son San Ignacio de Loyola, San Juan de la Cruz, Fray Juan Gil, Moshe de León o el Mancebo de Arévalo, entre otros.
Del esplendor de Arévalo en época medieval se conserva un legado monumental, declarado Conjunto Histórico Artístico, donde el estilo mudéjar y el ladrillo son los referentes arqueitectónicos.

Lugares de Interés:

· Iglesia de Santa María la Mayor: Se encuentra en la plaza medieval porticada de la Villa, que es un espléndido ejemplo de arquitectura castellana y flanqueada por tres torres mudéjares. La iglesia también es de estilo mudéjar del siglo XII, en cuyo interior destacan las pinturas murales medievales y el artesonado del coro.
· Iglesia de San Martín: En la plaza medieval porticada de la Villa. Es del siglo XII, domindad por sus dos torres mudéjares, llamadas gemelas. La iglesia fue restaurada y se utiliza como espacio cultural en el que se realizan exposiciones y conciertos, entre otros.
· Iglesia de San Juan Bautista: En la Plaza del Real, de estilo mudéjar del siglo XII, que formó parte de la muralla y que conserva un destacado patrimonio artístico en su interior.
· Iglesia de San Nicolás: En la Plaza medieval porticada de la Villa. Se encuantra junto al pórtico románico y el Colegio de los Jesuitas del siglo XVI.
· Iglesia de Santo Domingo de Silos: En la plaza del Arrabal. En su interior destaca la talla de la Virgen de las Angustias, patrona de Arévalo y la artística reja del presbiterio.
· Iglesia del Salvador: En la plaza de El Salvador. Es el centro neurálgico de la Semana Santa arevalense y que guarda un retablo de Juan de Juni.
· La Casa de los Sexmos.
· El Palacio de los Sedeños.
· Castillo de Arévalo: Es el principal edificio civil de la época junto con algunos paños de la muralla y su puerta principal, el Arco del Alcocer.
· Plaza de la Villa: de piedra y madera.
· Plaza del Arrabal: desde hace siglos ha sido el centro comercial de la localidad, encontraremos la Iglesia de Santo Domingo de Silos, con cabecera mudéjar.
· Arco del Alcocer: A través de este arco, donde está la oficina de turismo, se llega a la Plaza del Real.
· Plaza del Real: En ella se encuentra el edificio del Ayuntamiento y la antigua Casa del Concejo, que actualmente alberga el Museo del Cereal y el Centro de Interpretación de la Naturaleza.
· Museo del Cereal: ubicado en el castillo.
· Centro de Interpretación de la Naturaleza: de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las zonas lacustres de las lagunas de El Oso, en la comarca de la Moraña.
Desde el mirador sobre el río Arevalillo se puede observar el conjunto formado por la pequeña ermita de La Caminata, del siglo XVI, el puente mudéjar del siglo XIV y el conmemorativo arco de Medina del siglo XVIII. Cercana se encuentra la iglesia de San Miguel, del siglo XII, en la que destaca su retablo de principios del siglo XVI, obra de Marcos Pinilla.
Otros edificios importantes son el palacio de los Altamirano, la casa de las Milicias, el Palacio de los Ossorio, el de Cárdenas, el Hospital de San Miguel, el Palacio de los Montalvo, las Paneras Reales o los restos del Convento de la Santísima Trinidad, los restos del de San Francisco y las casas blasonadas que podemos descubrir paseando por el casco histórico.
Es muy aconsejable pasear por la noche por las calles de Arévalo y contemplar su patrimonio artístico extraordinariamente iluminado, lo que otorgó a la villa un premio "C" de la Junta de Castilla y León.
A 2 kilómetros de Arévalo descubrimos, dominando el paisaje, La Lugareja, triple ábside mudéjar de lo que fue una iglesia conventural del siglo XII. Es obra culmen del mudéjar y referencia obligada de este estilo constructivo.

Gastronomía:

La gastronomía de la zona brinda cualquier plato típico de la cocina castellana, pero sobre todo el famoso cochinillo de Arévalo, aunque la carne en general es excelente en sus diferentes variedades (chuletón, lechazo, embutidos...). Suelen acompañar al plato principal las afamadas legumbres de la comarca, la sencilla sopa castellana o los revueltos como el de morcilla. También los deliciosos quesos de Palacios de Goda y legumbres de la zona (cocido moragueño), todo regado con los mejores vinos.
La respostería tambien es reconocida en la localidad, destacando las mantecadas y los pasteles hojaldrados con piñones llamados "jesuítas", los roz neques y las múltiples variedades de pastas.

Fiestas populares:

En el mes de febrero el municipio se viste de gala para celebrar la fiesta de las Candelas y la de la Virgen de las Angustias, Celebraciones eminentemente religiosas que congregan en la localidad un gran número de fieles.
El primer domingo de julio dan comienzo las ferias y fiestas en honor a San Vitorino, en las que en su nutrida agenda de actos culturales y lúdicos destacan los muy antiguos y tradicionales encierros diurnos y nocturnos de gran participación popular.
En torno al puente de mayo se celebran la Feria de Muestras y la Feria de Antigüedades, que se ha convertido en una de las referencias de la Alta Época en España, con piezas anteriores al siglo XVIII y con un grado de restauración no superior al 20%.
Las antigüedades es un sector muy desarrollado en la localidad y que cuenta con numerosos comercios especializados.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recomanat a Ávila

Cabañas-Casas de Madera
La Adrada (Ávila)
1 y 2
4 a 6
Habitatge d`ús turístic
Av-594
Sanchidrian (Ávila)
2
6
Casas rurales
3+2+1
12-18
Habitatge d`ús turístic
VUT-267
Mombeltrán (Ávila)
2
4
Casas rurales
La Serrada (Ávila)
2
4
Casas rurales
AV 1340-1343
3+3+3+3
7+7+7+7
Casas rurales
CRA-AV-140
4
10
Casas rurales
Pradosegar (Ávila)
5
10
Restaurantes
Avila (Ávila)
46
122 personas
Casas rurales
Avila (Ávila)
4
10
Casas rurales
CR-AV-01
6
14
Casas rurales
CR-AV-794
3
6
Centro de Turismo Rural
Hoyocasero (Ávila)
8
28
Casas rurales
CRA-AV-877
Riofrio (Ávila)
5
10
Habitatge d`ús turístic
El Bohodon (Ávila)
3
6 a 10
Hotel 3 estrellas
Avila (Ávila)
19
38
Restaurantes
Avila (Ávila)
100
Hoteles Rurales
Hoyos Del Espino (Ávila)
20
37
Habitatge d`ús turístic
VUT-AV-00875
Navalacruz (Ávila)
3
6
Restaurantes
Avila (Ávila)
Casas rurales
AV 694
Gavilanes (Ávila)
5 con baño
10
Habitatge d`ús turístic
S4711001J
Piedralaves (Ávila)
4
8+2
Hotel 4 estrellas
Avila (Ávila)
73
146
Hotel 3 estrellas
H-AV-193
El Fresno (Ávila)
48
91
Casas rurales
CRA-AV-841
1
2-3
Hotel 3 estrellas
CTR-AV-85
Piedralaves (Ávila)
29
60
Hotel 4 estrellas
Avila (Ávila)
144
288
« Tornar enrere