· Iglesia de Santa María la Mayor: Se encuentra en la plaza medieval porticada de la Villa, que es un espléndido ejemplo de arquitectura castellana y flanqueada por tres torres mudéjares. La iglesia también es de estilo mudéjar del siglo XII, en cuyo interior destacan las pinturas murales medievales y el artesonado del coro. |
· Iglesia de San Martín: En la plaza medieval porticada de la Villa. Es del siglo XII, domindad por sus dos torres mudéjares, llamadas gemelas. La iglesia fue restaurada y se utiliza como espacio cultural en el que se realizan exposiciones y conciertos, entre otros. |
· Iglesia de San Juan Bautista: En la Plaza del Real, de estilo mudéjar del siglo XII, que formó parte de la muralla y que conserva un destacado patrimonio artístico en su interior. |
· Iglesia de San Nicolás: En la Plaza medieval porticada de la Villa. Se encuantra junto al pórtico románico y el Colegio de los Jesuitas del siglo XVI. |
· Iglesia de Santo Domingo de Silos: En la plaza del Arrabal. En su interior destaca la talla de la Virgen de las Angustias, patrona de Arévalo y la artística reja del presbiterio. |
· Iglesia del Salvador: En la plaza de El Salvador. Es el centro neurálgico de la Semana Santa arevalense y que guarda un retablo de Juan de Juni. |
· La Casa de los Sexmos. |
· El Palacio de los Sedeños. |
· Castillo de Arévalo: Es el principal edificio civil de la época junto con algunos paños de la muralla y su puerta principal, el Arco del Alcocer. |
· Plaza de la Villa: de piedra y madera. |
· Plaza del Arrabal: desde hace siglos ha sido el centro comercial de la localidad, encontraremos la Iglesia de Santo Domingo de Silos, con cabecera mudéjar. |
· Arco del Alcocer: A través de este arco, donde está la oficina de turismo, se llega a la Plaza del Real. |
· Plaza del Real: En ella se encuentra el edificio del Ayuntamiento y la antigua Casa del Concejo, que actualmente alberga el Museo del Cereal y el Centro de Interpretación de la Naturaleza. |
· Museo del Cereal: ubicado en el castillo. |
· Centro de Interpretación de la Naturaleza: de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las zonas lacustres de las lagunas de El Oso, en la comarca de la Moraña. |
Desde el mirador sobre el río Arevalillo se puede observar el conjunto formado por la pequeña ermita de La Caminata, del siglo XVI, el puente mudéjar del siglo XIV y el conmemorativo arco de Medina del siglo XVIII. Cercana se encuentra la iglesia de San Miguel, del siglo XII, en la que destaca su retablo de principios del siglo XVI, obra de Marcos Pinilla. |
Otros edificios importantes son el palacio de los Altamirano, la casa de las Milicias, el Palacio de los Ossorio, el de Cárdenas, el Hospital de San Miguel, el Palacio de los Montalvo, las Paneras Reales o los restos del Convento de la Santísima Trinidad, los restos del de San Francisco y las casas blasonadas que podemos descubrir paseando por el casco histórico. |
Es muy aconsejable pasear por la noche por las calles de Arévalo y contemplar su patrimonio artístico extraordinariamente iluminado, lo que otorgó a la villa un premio "C" de la Junta de Castilla y León. |
A 2 kilómetros de Arévalo descubrimos, dominando el paisaje, La Lugareja, triple ábside mudéjar de lo que fue una iglesia conventural del siglo XII. Es obra culmen del mudéjar y referencia obligada de este estilo constructivo. |
En el mes de febrero el municipio se viste de gala para celebrar la fiesta de las Candelas y la de la Virgen de las Angustias, Celebraciones eminentemente religiosas que congregan en la localidad un gran número de fieles. |
El primer domingo de julio dan comienzo las ferias y fiestas en honor a San Vitorino, en las que en su nutrida agenda de actos culturales y lúdicos destacan los muy antiguos y tradicionales encierros diurnos y nocturnos de gran participación popular. |
En torno al puente de mayo se celebran la Feria de Muestras y la Feria de Antigüedades, que se ha convertido en una de las referencias de la Alta Época en España, con piezas anteriores al siglo XVIII y con un grado de restauración no superior al 20%. |
Las antigüedades es un sector muy desarrollado en la localidad y que cuenta con numerosos comercios especializados. |