Recommended rural houses in Arjona

Country Houses (B&B)

Your House here!

Arjona, Jaén, Spain

Información general:

Arjona es un municipio de la provincia de Jaén, Andalucía, España. Pertenece a la comarca de la Campiña de Jaén. El alcor de la señera Arjona se eleva entre olivares en el corazón de La Campiña, aledaño a yacimientos de la Edad del Bronce, íberos y romanos. Cuna de la dinastía Nazarí, fundadora del reino de Granada, sus calles dibujan el antiguo trazado de lo que fue en tiempos de Alhamar. La iglesia gótica de Santa María, probablemente levantada sobre una mezquita que ocupaba el centro de la alcazaba, la iglesia de San Juan y el Santuario de los Santos son sus principales edificios. En sus alrededores, la torre andalusí de Arjonilla evoca la bella leyenda de Macías el Enamorado.
Oficina Municipal de Turismo de Arjona: calle Cervantes 9. +34 953523325 y +34 669968626 www.visitarjona.com

Historia:

Arjona, ciudad milenaria y cuna de reyes, cuenta con un conjunto monumental que hunde sus raíces en la Edad del Bronce con elementos defensivos aún conservados del antiguo municipio ibero-romano de Urgavo quien tuviera como protagonistas a litirtiil (principe íbero), Helvia Paulina (Madre de Séneca) o los hermanos Bonoso y Maximiano (actuales patronos de la ciudad).
La Edad Media trasforma la fisionomía urbana de la ciudad con un sistema defensivo de triple muralla que protegía el alcázar islámico y cuya monumentalidad hoy se proyecta en el espacio de interpretación muralla del alcázar, aljibe almohade y monumento al Rey Alhamar (lbn al-Ahmar), personaje cuya trayectoria vital hará inmortal a Arjona a los ojos de la historia.
A partir de la conquista castellana el municipio se va modelando en torno a los templos de Santa María del Alcázar, San Juan Bautista o San Martín de Tours, testigos mudos de los acontecimiento de 1628 y años sucesivos que convirtieron al municipio en un lugar de peregrinación religiosa que tendrán en el Santuario de las Reliquias su máxima expresión y como elemento artístico más singular el retablo barroco hispanoamericano.
Arjona cabalga en el siglo XIX como ciudad señorial y así lo muestran las casas solariegas de personajes tan destacados como Francisco Serrano Domínguez (General Serrano) regente de España, quien dotará de importancia política al municipio como antesala de la concesión del título de ciudad en 1891.
Ya como ciudad Arjona y sus personajes seguirán construyendo un legado de exquisita sensibilidad artística historicista como la Sala de la Antigua Alcaldía, iglesia del Carmenola Cripta Neobizantina del Barón de Velasco, ubicada esta última en el barrio de la judería. Todo este devenir histórico está representado en la Colección Museográfica "Ciudad de Arjona" y se proyecta universalmente a través de la literatura de Juan Eslava Galán, escritor arjonero, quien cuenta con una ruta turistica literaria en el municipio que tiene como principal leitmotiv la "La Lápida Templaría" o la "Piedra de los Deseos".

Lugares de interés:

· Colección Museográfica "Ciudad de Ajona": Ubicada en la antigua "Casa del Rey muestra de manera cronológica y con un marcado carácter didáctico una importante colección de bienes muebles de naturaleza arqueológica y etnológica que ilustran siglos de historia de una ciudad milenaria.
· Aljibe Almohade: del siglo XII, está ubicado en el corazón del antiguo Alcázar islámico, su construcción es obra de Almohades. Presenta planta rectangular dividida en dos naves por arcos de medio punto que se levantan sobre pedestales de origen romano con sendas inscripciones latinas.
· Judería: Barrio medieval de traza urbana original de calles angostas y sin salida revalorizadas con ejemplos de arquitectura vernácula y emblemas como la Menorá convierte un paseo por este barrio en un deleite para los sentidos.
· Cripta Neobizantina del Barón de Velasco: Mausoleo construido bajo suelo sagrado entre 1914/1930. Presenta una estancia principal decorada en su totalidad con teselas doradas que esbozan programas iconográficos de estética bizantina. Arte del sur de Italia en la campiña jiennense.
· Santuario de las Sagradas Reliquias: Construcción del siglo XVII, obra de Juan de Aranda Salazar, de corte clasicista, se estructura en dos plantas: la inferior a modo de Cripta, destacando de ella el retablo Barroco Hispanoamericano. La parte superior es un santuario y museo religioso que custodia las reliquias de los Mártires de Urgavo.
· Retablo Barroco Hispanoamericano: Del siglo XVII, en la cripta del Santuario de las Sagradas Reliquias se encuentra este singular y casi único ejemplo de arte colonial hispanoamericano. Se trata de un retablo de yesería policromada realizado en 1672 para albergar en su interior las reliquias atribuidas a los Mártires de Urgavo.
· Miradores Panorámicos: Arjona se presenta al visitante como Balcón de la Campiña Jiennense. El paseo por el conjunto histórico ofrece al visitante, cuatro cuidados miradores, con vistas panorámicas del paisaje Norte-Sur de la Campiña Jiennense.
· Antemuro del Alcázar: Lienzo de muralla en talud a base de grandes mampuestos de origen prerromano, heredero de un vasto sistema defensivo, que tendrá su máximo esplendor en época islámica, hoy visible en el Espacio de Interpretación Muralla del Alcázar.
· Iglesia de San Juan Bautista: Iniciado en el siglo XVI, quedó prácticamente destruida en 1936. Conserva portada original de estilo Plateresco (1531). En su altar mayor se venera la imagen de la Virgen de los Dolores patrona de la Ciudad de Arjona.
· Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Construida a finales del siglo XIX, se encuadra arquitectónicamente en la corriente historicista, presentando torre Neomudéjar, planta Tardogótica y portada de estilo Neobarroco.
· Lápida Templaria: Grabada en mármol y ubicada actualmente en el patio del Ayuntamiento, reproduce en su cara externa un enigma una mandala geométrica, el "Shem She emaforash".
· Piedra de los Deseos: Esfera enigmática conocida popularmente como "Piedra de los Deseos". Betilo sagrado asociado por comunidades prehistóricas a rituales de fertilidad.
· Iglesia de San Martín de Tours: De su estructura original conserva Torre-Campanario (SXVI). Fue iglesia Castrense en la que se celebraban todos los actos religiosos del Concejo y realizaban juramento los alcaldes.
· Parque del Olivar A. Van der Linde: Espacio cultural y artístico en el que se conjuga la forja, el mosaico y la cerámica en composiciones que tienen como leitmotiv el olivo, diseñado por el artista A. Van der Linde.
· Iglesia de Santa María del Alcázar: Del siglo XVI De origen Fernandino, actual mente su estética representa planteamientos arquitectónicos del denominado Gótico lsabelino. En su altar mayor se custodian desde 1843 las imágenes de San Bonoso y San Maximiano, patronos de la ciudad.
· Ayuntamiento: Es un edificio de estilo Regionalista, representativo de la arquitectura civil de finales del siglo XIX. En su interior destaca la estancia de la Antigua Alcaldía de estilo Neoislámico y la enigmática "Lápida Templaria".
· Monumento a Helvia Paulina: Helvia Paulina nacida en Urgavo (Arjona) en el siglo I a. de C. y perteneciente al linaje de los Helvios, pasaría a la posteridad por ser la madre del afamado filósofo y senador romano Lucio Anneo Séneca.
· Sala de la Antigua Alcaldía: Estancia procedente de la Casa-Palacio del Barón de Velasco. Obedece a planteamientos estéticos historicistas, con elementos decorativos de reminiscencia medieval islámica y prototipo del arte Neonazarí.
· Monumento al Rey Alhamar: lbn al-Ahmar, nacido en Aryuna (Arjona) el 19 de Julio de 1195, fundador del Reino Nazarí de Granada, levantando en su capital, el conjunto palatino islámico más bello de occidente, La Alhambra.

Map

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recommended rural houses in Jaén

Rural house
CR-JA-0131/0132
3+2+2+2+2
14
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00177
Cazorla (Jaén)
1+1+1
2+2+4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/01394
Siles (Jaén)
7
18
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Chilluevar (Jaén)
5
10
Hotel 2 estrellas
H/JA/00586
Quesada (Jaén)
28
50
Oleoturismo
Ubeda (Jaén)
Rural house
VTAR/JA/00792
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00424
Beas de Segura (Jaén)
3
6
Cave-House
CR/JA/00250
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00389
Alcala La Real (Jaén)
9
19
Restaurantes
Ubeda (Jaén)
Consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00475
Sabiote (Jaén)
3
7
Rural house
CR/JA/00086
Cazorla (Jaén)
7
14
Rural house
CR/JA00006/59
6
1 - 16
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA00234
Cazorla (Jaén)
8
11
Cave-House
CR/JA/OO258
Hinojares (Jaén)
1
2
Activities, Travel and Adventure
Quesada (Jaén)
consultar
Cave-House
CR/JA/OO257
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
J/00312-313-314
La Iruela (Jaén)
3+4+3+2
6+8+6+4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00418
4
9
Oleoturismo
Begijar (Jaén)
individuals or groups
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Cazorla (Jaén)
2
2, 3 y 4
Cave-House
Hinojares (Jaén)
3+2+2+1
18
Rural house
CR/JA/00324
5
15
Rural house
CR/JA/00098
La Iruela (Jaén)
10
22
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00849
Cazorla (Jaén)
3
6
Rural house
CR/JA/00157
Pozo Alcón (Jaén)
6
de 6 hasta 15
Rural house
CR/JA/OO198
Hinojares (Jaén)
3
6
Restaurantes
Cazorla (Jaén)
Museos Etnográficos
Jaen (Jaén)
Restaurantes
Baeza (Jaén)
Consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00313
La Iruela (Jaén)
4
12
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00538
Santo Tomé (Jaén)
2
4+2
Museos Etnográficos
Ubeda (Jaén)
consultar
Oleoturismo
Baeza (Jaén)
Consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00314
La Iruela (Jaén)
3
8
Rural house
CR/JA/259
Hinojares (Jaén)
2
2/4 más dos supletorios
Restaurantes
H/JA/00638
Mengíbar (Jaén)
consultar
Hotel 3 estrellas
H/JA/00584
Ubeda (Jaén)
27
52
« Back