Casas Rurales recomendadas en Linares

Informacion turística de Linares:

Linares es un municipio de la provincia de Jaén, en Andalucía, España. La villa de Linares tiene su origen en la antigua Cástulo, fundada por los griegos y posteriormente ocupada por otros pueblos atraídos por sus ricas minas de plomo y plata. En sus estribaciones se libraron importantes batallas, como la que dio la victoria a los cartagineses frente a Escipión. La localidad, que vio sucumbir a Manolete tras la mortal cogida de Islero, posee monumentos relevantes como las iglesias de Santa María y San Francisco y el santuario de la Virgen de Linarejos, cuya festividad se celebra durante el mes de Agosto.
Linares se sitúa geográficamente al noroeste de la provincia de Jaén, una de las provincias de mayor atractivo natural y monumental de España, que se encuentra al norte de Andalucía.
Es la segunda ciudad más grande de la provincia de Jaén, pero la primera en importancia por su industria. Su pasado minero, escrito en torno a sus minas de plomodurante los siglos XIX y XX, ha marcado el carácter cosmopolita de la ciudad.
Linares es una ciudad moderna, con un gran pasado histórico, que cuenta con un entorno inigualable para el turista de negocios.
Bajo la influencia de su historia minera, Linares es hoy una ciudad abierta, cosmopolita y acogedora que ofrece una amplia variedad de recursos y atractivos turísticos, además de una nutrida oferta complementaria de ocio y entretenimiento que enriquecen la experiencia de celebrar un evento. Su privilegiada ubicación en la puerta de Andalucía, su identidad cultural, su arraigada tradición taurina y flamenca, la gastronomía con su tradicional tapeo, la amabilidad de sus gentes, su gran comodidad y accesibilidad, la modernidad y polivalencia de su infraestructura congresual, su compromiso por la calidad, su intensa actividad cultural y el clima.
Iglesias, plazas, palacios y edificios singulares retratan la ciudad monumental. Su patrimonio artístico nos recuerda un fascinante pasado. La ciudad está formada por pequeños trozos de historia a modo de singulares monumentos. Una de las mayores originalidades de Linares es la abundancia de edificaciones adscritas a la llamada arquitectura industrial, puesta en pie desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX.
Es una ciudad con una arraigada tradición taurina que ha aportado hasta 19 grandes matadores a lo largo de su historia, de la altura de Sebastián Palomo Linares, Curro Díaz, José Fuentes, Paco Bautista o Curro Vázquez. La plaza de toros de Santa Margarita, construida en 1866, posee uno de los anillos más grandes del mundo y acoge cada mes de agosto a miles de aficionados. Uno de los hechos que marcan a Linares dentro de la historia de la Tauromaquia fue la tarde del 29 de agosto de 1947, cuando en su plaza de toros Manolete es herido de muerte.

Historia de Linares:

Linares, ciudad minera por excelencia, ha explotado desde sus orígenes en la ciudad íbero-romana de Cástulo sus tierras para extraer el mineral del plomo, una de sus más sólidas fuentes económicas y argumento principal de su sociedad y cultura.
Pero fue a partir del siglo XIX cuando pasó a ser una de las cuencas mineras más importantes del mundo, hecho que quedó reflejado en una arquitectura brillante y singular vinculada a la industria y a la sociedad burguesa. Sus minas se esparcen a lo largo y ancho de su término municipal y atesora uno de los patrimonios industriales más importantes de Andalucía. Existen rutas e itinerarios que recorren sus explotaciones mineras.
A tan sólo 5 kilómetros del actual casco urbano de Linares se encuentra el Conjunto Arqueológico de Cástulo, un Centro de Visitantes ejerce de puerta de entrada para interpretar la riqueza histórica de esta antigua ciudad que llegó a ser en la Antigüedad una de las más importantes de la Península Ibérica, acuñando su propia moneda ya en el siglo III a.c.

Lugares de interés en Linares:

· Iglesia de Santa María: fue construida sobre una antigua mezquita durante los siglos XIII, XIV y XV. Ha sido declarada Monumento Histórico Artístico y conserva en su interior el cuerpo gótico y un notable crucero renacentista.
· Museo Arqueológico: dedicado a la antigua ciudad iberorromana de Cástulo. Se encuentra en el casco antiguo de Linares. El Museo Arqueológico de Linares se encuentra ubicado en el antiguo Palacio de Dávalos Biedma, edificio renacentista del siglo XVI que consta de dos plantas, torreón y sótano y que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1962. En su interior se exponen las piezas más destacadas de la antigua ciudad íbero-romana de Cástulo, situada a cinco kilómetros, que fue en la Antigüedad una de las ciudades más importantes de la Península Ibérica gracias a su posición estratégica y a sus minas de plomo y plata. Se trata de una edificación construida en torno a un patio central columnado.
· Iglesia de San Francisco: originalmente del siglo XVI, fue ampliado durante lo siglos XVII y XVIII. La fachada, de Eufrasio López de Rojas, es de estilo Barroco. En su interior destacan su retablo y las imágenes barrocas que conserva.
· Casa-Museo de Andrés Segovia: en el antiguo Palacio de los Orozco, construido a finales del siglo XVII y declarado Monumento Histórico Artístico en 1962. Abrió sus puertas en el año 2000 para promocionar el mensaje del guitarrista linarense, así como el estudio de su obra. Su interior acoge el legado de uno de los virtuosos de la guitarra más importantes de la historia del siglo XX. En la cripta de este palacio descansan sus restos mortales. Este emblemático espacio, cada mes de noviembre, desde 1992, acoge el prestigioso "Encuentro Internacional de Guitarra Andrés Segovia".
· Capilla y Cripta del Hospital de los Marqueses: Este imponente edificio neogótico, inaugurado en 1917, fue la última obra de caridad de D. José de Murga y Dña. Raimunda de Osorio, Marqueses de Linares. La edificación sorprende por su original planta en forma de H invertida, situándose en el centro la Capilla y la Cripta, donde se depositan en un impresionante sepulcro esculpido en mármol de Carrara blanco y bronce, realizado por Lorenzo Coullaut Valera, los restos mortales de los Marqueses.
· Cabrias: son muestras de la arquitectura industrial, herencia de la antigua industria minera del plomo, se alzan a la entrada de la ciudad por las carreteras de Baños y Jabalquinto.
· Estatua al minero, es uno de los símbolos de la ciudad, obra de Víctor de los Ríos.
· Antigua Estación de Madrid: se construye a principio del siglo XX por la necesidad de transportar el plomo extraído de las minas. Está situada en uno de los laterales del paseo de Linarejos. Tiene una fachada de ladrillo rojo y piedra que reproduce un vagón de ferrocarril invertido. El estilo tiene reminiscencias mudéjares con innovaciones modernistas. Detrás está el antiguo muelle de cargas, donde se encuentra la sede del "Centro de Interpretación del paisaje Minero". La Estación de Madrid tiene una localización extraordinaria, en el paseo aburguesado de Linarejos. El Salón dotado para acoger reuniones y eventos es una sala de estilo señorial presidida por los bustos de los Marqueses de Linares que actualmente se destina para la celebración de Plenos de la Corporación Municipal, así como ruedas de prensa y sesiones protocolarias.
· El Pósito: El Pósito, antigua construcción del siglo XVIII, a lo largo de la historia ha servido para usos tan diferentes como almacén de grano, cárcel o colegio de educación especial y tras una esmerada restauración que conserva la esencia de un edificio histórico e incorpora las últimas tecnologías, ha pasado a convertirse en el contenedor de la historia, cultura y tradición de Linares. El Posito acoge la Oficina de Turismo, un Centro de Documentación linarense ubicado en una sala multiusos en la que realizar talleres, conferencias, etc., una sala de exposiciones temporales y congresos y una tienda con productos típicos y originales de la ciudad. Así mismo este edificio dispone de un Auditorio de nueva construcción, equipado con las últimas tecnologías que permite eventos de todo tipo. Además, de manera complementaria al desarrollo de la actividad congresual, podrá disfrutar de una visita al Centro de Interpretación de la Ciudad y Museo de Raphael, ubicados en este mismo edificio.
· Teatro Cervantes: Este edificio del año 1864 está emplazado en una zona muy céntrica de la ciudad. Tiene su origen en el antiguo Teatro de San Ildefonso, pero tras las diversas reformas sucedidas a lo largo de los años, ha llegado a convertirse en el moderno edificio que es en nuestros días.
· Centro de Interpretación del Paisaje Minero: Ubicado en el Antiguo Muelle de Carga de la Estación de Madrid, importante nudo ferroviario activo desde 1927 hasta principios de los años ochenta, se encuentra el Centro de Interpretación del Paisaje Minero, donde además de conocer el proceso de extracción del mineral, se abre esta sala de usos múltiples capaz de acoger diversas actividades.

Fiestas populares y tradiciones en Linares:

· SEMANA SANTA: La semana santa de Linares fue declarada de interés turístico nacional en el año 1998.

Gastronomía de Linares:

El aceite de oliva es el denominador común de todos los platos, con una clara influencia islámica, como los andrajos, migas, gachas, ajo blanco, gazpacho y pipirrana, y otros comolas patatas guisadas con bacalao o con pimentón y las ensaladas de naranja con bacalao, cebolletas y aceitunas.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Jaén

Casas rurales
CR-JA-0131/0132
3+2+2+2+2
14
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00177
Cazorla (Jaén)
1+1+1
2+2+4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/01394
Siles (Jaén)
7
18
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Chilluevar (Jaén)
5
10
Hotel 2 estrellas
H/JA/00586
Quesada (Jaén)
28
50
Oleoturismo
Úbeda (Jaén)
Casas rurales
VTAR/JA/00792
Hinojares (Jaén)
2
4
Restaurantes
Úbeda (Jaén)
Consultar
Casas rurales
CR/JA/00157
Pozo Alcón (Jaén)
6
de 6 hasta 15
Actividades, Turismo y Aventura
Quesada (Jaén)
consultar
Casas rurales
CR/JA/00086
Cazorla (Jaén)
7
14
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00424
Beas de Segura (Jaén)
3
6
Restaurantes
Baeza (Jaén)
Consultar
Restaurantes
Cazorla (Jaén)
Museos Etnográficos
Jaen (Jaén)
Casas Cueva
CR/JA/OO258
Hinojares (Jaén)
1
2
Casas rurales
CR/JA/00098
La Iruela (Jaén)
10
22
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00313
La Iruela (Jaén)
4
12
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00389
Alcala La Real (Jaén)
9
19
Oleoturismo
Begijar (Jaén)
individuales o grupos
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
J/00312-313-314
La Iruela (Jaén)
3+4+3+2
6+8+6+4
Casas rurales
CR/JA/00324
5
15
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00849
Cazorla (Jaén)
3
6
Casas rurales
CR/JA/OO198
Hinojares (Jaén)
3
6
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA00234
Cazorla (Jaén)
8
11
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00418
4
9
Casas Cueva
CR/JA/OO257
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Cazorla (Jaén)
2
2, 3 y 4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00475
Sabiote (Jaén)
3
7
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00314
La Iruela (Jaén)
3
8
Oleoturismo
Baeza (Jaén)
Consultar
Casas Cueva
CR/JA/00250
Hinojares (Jaén)
2
4
Casas Cueva
Hinojares (Jaén)
3+2+2+1
18
Hotel 3 estrellas
H/JA/00584
Úbeda (Jaén)
27
52
Museos Etnográficos
Úbeda (Jaén)
consultar
Casas rurales
CR/JA/259
Hinojares (Jaén)
2
2/4 más dos supletorios
Casas rurales
CR/JA00006/59
1+1+2+2
1 a 16
Restaurantes
H/JA/00638
Mengíbar (Jaén)
consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00538
Santo Tomé (Jaén)
2
4+2
« Volver Atrás