Ofertas
de última hora
Ofertas
de última hora
Casas Rurales por País:
Toggle navigation
Inicio
Destinos Rurales
Búsqueda Avanzada
Alta Propietarios
Tarifas publicidad
Quienes Somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Casas Rurales por País:
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
LOCALIDAD Nº 6968 (Alcantara)
Información de Turismo Rural del Municipio de
Alcantara, Cáceres, España
Casas Rurales recomendadas en Alcantara
Casas Rurales
Tu casa Aquí!
Alcantara, Cáceres, España
Información general:
Alcántara es un muncipio de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. El Puente Romano de Alcántara. Pertenece a la comarca de Tajo-Salor-Almonte. Fue la sede capitalina de la Orden Militar del mismo nombre.
En Alcántara nació uno de los santos más grandes de la catolicidad: Pedro Garabito, conservándose el edificio donde nació, hoy convertido en ermita en su honor.
Historia:
Su situación junto al río Tajo, y su proximidad a la frontera portuguesa, serán dos factores determinantes de su pasado histórico y artístico. Se conservan magníficas obras artísticas que abarcan desde los tiempos prehistóricos hasta la Edad Moderna, por lo que Alcántara puede considerarse como una población excepcional, por contener un rico patrimonio artístico. Fue la cuna de San Pedro de Alcántara, místico reformador de la Orden Franciscana.
La existencia de grupos poblacionales en sus inmediaciones, durante la prehistoria, nos lo certifica el hallazgo de sepulcros megalíticos y un poblado fortificado de la Edad del Hierro. Durante la dominación romana se llevará a cabo una importante empresa constructiva, como es la realización de un puente sobre el río Tajo. Este puente comunicaba varios municipios del norte del Tajo con la región del sur. Sin embargo no parece que sea hasta la dominación árabe cuando se establezca en la actual Alcántara un grupo poblacional permanente, entonces denominada "Cántara-as-Saif" (puente de la espada), que tendría como misión principal el controlar el paso por el puente.
Durante la Reconquista, Alcántara fue un punto muy codiciado, debido a su situación estratégica y por la presencia del puente, con el que se controlaba el paso de ejércitos y ganados. Tras una etapa de inestabilidad, en la que pasó sucesivamente a manos cristianas y musulmanas, será definitivamente conquistada por Alfonso IX de León en 1213 y, tras pertenecer a la Orden Militar de Calatrava ,será cedida en 1218 a la Orden Militar de San Julián de Pereiro, quienes trasladarán a Alcántara su Casa matriz y cambiarán su denominación por la de Orden Militar de Alcántara. Debido a su emplazamiento fronterizo con Portugal, Alcántara fue escenario de numerosos acontecimientos bélicos durante los siglos XVlI y XVIII, llegando las tropas portuguesas a ocupar la plaza en diversas ocasiones.
Esta breve revisión del pasado histórico de la población, nos permite comprender la existencia de una serie de construcciones significativas, por las que podemos comprobar el papel histórico que desempeñó Alcántara.
Probablemente el puente romano, los restos de la muralla árabe, la presencia de la Conventual de San Benito, casa matriz de la Orden de Alcántara, la existencia de numerosos palacios señoriales y las reformas efectuadas en los tiempos modernos de la primitiva muralla, sean los principales eslabones de su pasa histórico.
El Puente Romano de Alcántara.
Lugares de Interés:
Destaca por su importantísimo puente romano, único en el mundo; hoy da su nombre a uno de los premios de arquitectura más prestigiosos de Europa en ingeniería civil, patrocinado por la Fundación San Benito de Iberdrola. El embalse de esta misma compañía eléctrica, levantado a finales de los años 60, con sus 90 kilómetros de longitud, acapara 3.177 millones de metros cúbicos, lo que supone 500 litros de agua por cada habitante del planeta Tierra. Es uno de los mayores de Europa y el segundo de producción de energía eléctrica en España, un excelente lugar para practicar deportes náuticos.
Hay que ver la iglesia de Santa María de Almocóvar, antigua mezquita y con bellísima portada románica. En su interior cuatro tablas del Divino Morales y un Cristo yacente atribuido a Martínez Montañés. La sede de la orden militar, el renacentista convento de San Benito, hoy es sede de la Fundación San Benito. (su visita es gratuita).
Gastronomía:
No deje de probar una buena perdiz al modo de Alcántara en cualquiera de los restaurantes de la villa.
Fiestas Populares y Tradiciones:
En agosto se celebra el Festival de Teatro Clásico Español, donde actúan en un escenario al aire libre las mejores compañías de teatro de España. Hasta allí acuden diariamente miles de personas a disfrutar de un momento de asueto cultural.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
Casas Rurales recomendadas en Cáceres
Complejo Rural Riomalo
Tipo de Empresa:
Cabañas-Casas de Madera
Nº Reg. Oficial:
CT-CC-26
Municipio:
Caminomorisco
(Cáceres)
Dormitorios:
10
Plazas:
34
Valoración:
Casa rural La Lancha
Tipo de Empresa:
Apartamentos Turísticos
Municipio:
El Torno
(Cáceres)
Dormitorios:
2
Plazas:
4+1
Valoración:
Casas Rurales Carroyosa
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Nº Reg. Oficial:
ATR-00049-CC
Municipio:
Navaconcejo
(Cáceres)
Dormitorios:
6
Plazas:
20
Valoración:
Bungalows Los Ibores
Tipo de Empresa:
Cabañas-Casas de Madera
Municipio:
Castañar de Ibor
(Cáceres)
Dormitorios:
6 cabañas
Plazas:
1-24
Valoración:
Casa Rural Soto de Nisa
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
CR-CC00288
Municipio:
Valencia de Alcantara
(Cáceres)
Dormitorios:
3
Plazas:
6-8
Valoración:
Apartamentos Rurales La Alberguería
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Nº Reg. Oficial:
AR-CC-016
Municipio:
Cañamero
(Cáceres)
Dormitorios:
8
Plazas:
20
Valoración:
Alojamientos Rurales Luna Menguante
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
AT-CC-00204
Municipio:
Robledillo de Gata
(Cáceres)
Dormitorios:
4 habitaciones y 4 apartamentos
Plazas:
16
Valoración:
Hotel Rural A Velha Fábrica
Tipo de Empresa:
Hoteles Rurales
Nº Reg. Oficial:
H-CC 730
Municipio:
Valverde del Fresno
(Cáceres)
Dormitorios:
11 hab. y 8 aptos.
Plazas:
40
Valoración:
Apartamentos Rurales La Solana
Tipo de Empresa:
Apartamentos Turísticos
Nº Reg. Oficial:
AT-CC-00037
Municipio:
Malpartida de Plasencia
(Cáceres)
Dormitorios:
10
Plazas:
20
Valoración:
Casa Rural La Tierra Roja
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
TR-CC-00012
Municipio:
Aliseda
(Cáceres)
Dormitorios:
6
Plazas:
15
Valoración:
Apartamentos Rurales G-3
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Municipio:
Casares de las Hurdes
(Cáceres)
Dormitorios:
4 (2 apart.)
Plazas:
8
Valoración:
Finca la Ramallosa
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Nº Reg. Oficial:
AT-CC-42
Municipio:
San Martin de Trevejo
(Cáceres)
Dormitorios:
8 (2 cuevas)
Plazas:
25
Valoración:
Caserío de Ovejuela
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Municipio:
Pinofranqueado
(Cáceres)
Dormitorios:
4
Plazas:
2-3 / 4-6
Valoración:
Apartamentos Rurales Cielo Abierto
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Municipio:
Berzocana
(Cáceres)
Dormitorios:
3 apartamentos
Plazas:
2 - 4 por apartamento
Valoración:
Discover Extremadura
Tipo de Empresa:
Actividades, Turismo y Aventura
Municipio:
Berzocana
(Cáceres)
Dormitorios:
Plazas:
Consultar
Valoración:
Los Tres Picos de la Vera
Tipo de Empresa:
Alojamiento Rural
Nº Reg. Oficial:
00025
Municipio:
Aldeanueva de la Vera
(Cáceres)
Dormitorios:
4 apartamentos
Plazas:
50
Valoración:
Las Cabañas de la Vera
Tipo de Empresa:
Cabañas-Casas de Madera
Municipio:
Aldeanueva de la Vera
(Cáceres)
Dormitorios:
7
Plazas:
21
Valoración:
« Volver Atrás