· Los Escobazos: En Jarandilla de la Vera el día 7 de Diciembre, La fiesta de 'Los escobazos' fiesta popular por excelencia de Jarandilla de la Vera, que hunde sus raíces en la historia y en lo más profundo del pueblo, se celebra el 7 de diciembre, vísperas de la Inmaculada. Si se pudiera definir esta fiesta, se podría decir que es una manifestación popular donde se mezclan ritos y costumbres antiguas de raíces religiosas y paganas. En la noche del 7 de diciembre el fuego lo inunda todo, y también la gente, mucha gente. Desde hace un mes se está saliendo al monte a recoger retamas y escobas secas para confeccionar los escobones, esas grandes antorchas que servirán para ser quemadas, unas antes de la procesión en forma de juego con el fuego, donde participa todo el pueblo y posteriormente durante la procesión de 'la Pura' servirán de grandes antorchas para iluminar al estandarte de la Virgen que es llevado a lomos de un caballo por las calles más antiguas de Jarandilla donde se hacen a su paso grandes hogueras. La tradición manda, pero el origen de la fiesta es incierto. La versión más extendida es que los ganaderos de Jarandilla y su comarca celebraban las fiestas en honor a la Virgen y que después de recoger su ganado, alumbrados por grandes antorchas, descendían de las montañas de Gredos hacia Jarandilla a celebrar su fiesta; en su acogida y regocijo eran frecuente las escaramuzas entre ellos, llevando grandes escobones encendidos, que luego les servían para festejar la procesión del estandarte de la Virgen, acompañados frecuentemente por sus caballos, mulos y burros por la creencia popular de que su asistencia los libraba de enfermedades. Sin embargo, otras fuentes, dejan ver la posibilidad de que su origen fueran las luchas que en la Edad Media tenían las diferentes comunidades, y que fuera alguna celebración por alguna batalla ganada. Durante todo el día Jarandilla es un ir y venir de gentes, ya que esta es una fiesta interés turístico regional. |