Recomanat a Adahuesca

Casas Rurales

La teva casa Aquí!

Adahuesca, Huesca, Espanya

Información general:

Adahuesca es un municipio de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Pertenece a la comarca de Somontano de Barbastro.
Tiene uno de los mejores cascos urbanos del Somontano y ofrece al visitante una rica muestra de la arquitectura popular de la zona.
Adahuesca se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, es famosa por sus vinos, y está al pie de la Sierra de Guara, punto de referencia a nivel mundial en actividades como el barranquismo.

Lugares de Interés:

Como construcciones más destacadas su iglesia de San Pedro de estilo barroco datada en el s. XVIII, el pozo-fuente de los s.XVI-XVII y algunas casas solariegas como la Casa de los Certales. Visita obligada dentro del casco urbano es el centro de interpretación de leyendas y tradiciones. Además del caserío su medio natural es de gran valor paisajístico y natural y permite realizar diferente rutas naturales o culturales como la ermita de Nuestra Señora de Treviño (construccián de estilo románico tardío declarada Monumento Historico-Artístico), la Virgen de la Viña, el Mesón de Sevil, la Mallata Iglesieta o el Castillo de los Santos.

Rutas-Senderismo:

· EL CAMINO DE SAN VICENTE MARTIR: (www.caminodesanvicentemartir.es) es un camino que rememora los pasos del santo, cuando en el siglo IV de nuestra era fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta, convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.
· AL SUR DE GUARA. POR LA ARQUITECTURA DEL AGUA: En coche. Distancia: unos 65 km, sin contar el desvío hacia el embalse de Calcón. El agua es un elemento fundamental en la Sierra de Guara. Agua salvaje que modela las rocas y da vida a ríos. Agua que brota en fuentes y surgencias. Agua que mueve molinos y riega huertas... Fuentes, molinos, azudes, puentes,... proliferan por los pueblos enriqueciendo su patrimonio cultural. Este recorrido permite conocer algunas de las construcciones hidráulicas del somontano de Guara y las poblaciones que se alzan al sur de la Sierra, así como visitar varios centros de interpretación del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Se parte de Alquézar, villa cuyo caserío se apiña bajo la mole del castillo-colegiata. Toda la localidad está declarada Conjunto histórico-artístico y el castillo y la colegiata tienen la consideración de Monumento Nacional. En sus alrededores se encuentran numerosos puentes sobre el río Vero: el puente de L’Albarda en el camino de Buera, el puente de Fuen de Baños en el camino de Colungo y el puente de Billacantal en el camino de Lecina. Entre los molinos destaca el de Fuen de Baños o d’Arriba.
Desde Alquézar la carretera conduce a Radiquero, localidad situada en las estribaciones de la Sierra de Sebil, famosa por su queso, y en la que se ha acondicionado una zona de recreo junto a la Fuen d’o Lugar y el antiguo molino de aceite.
Se llega luego a Adahuesca. Aquí se encuentra el Centro de Interpretación de las leyendas y tradiciones del Somontano. Merece la pena ver el pozo-fuente del s. XVI cerca del camino de la ermita de Trebiño, monumento románico de obligada visita.
Seguir hacia Alberuela de la Liena, lugar emplazado sobre la margen izquierda del Isuala. Junto a la ermita románica de San Nicolás aún quedan las ruinas del castillo.
A continuación aparece la villa de Bierge. Su principal monumento es la iglesia de San Fructuoso (S XIII). Cerca de la localidad se conservaban hasta hace poco dos magníficos puentes: el puen Biello en el Isuala del que sólo quedan los tajamares; y el puente de las Aguas en el Alcanadre, que cayó en 1993. Saliendo por la carretera de Rodellar, está el Centro de Interpretación de la Sierra y cañones de Guara. A 2 km de Bierge, por la carretera de Morrano, se halla el molino de Bierge lugar de baño muy frecuentado durante el verano.
Pasando por Morrano, Yaso y el inaccesible Bastarás (de propiedad privada), un desvío conduce hasta Santa Cilia de Panzano, situado al pie de Guara y en donde está el Centro de Información que el Parque Natural.
Volviendo a la carretera principal, se cruza el río Formiga y se deja de lado el desvío hacia Panzano. Tras atravesar el río Calcón se llega a Aguas. Luego, pasando por Coscullano y Loscertales, la ruta se acerca a los Molinos de Sipán. Este pequeño caserío, a orillas del Guatizalema, conserva un molino aceitero y restos de un puente.
Remontando el Guatizalema se llega hasta la Almunia del Romeral, situada a la entrada de los estrechos de Vadiello.
De vuelta al cruce de Los Molinos, se sigue a Sipán, posee una bella iglesia gótica dedicada a la Magdalena y un remodelado puente también gótico. Después la ruta se dirige a Bandaliés, pueblo de casas blasonadas. Se finaliza el recorrido en Loporzano, en cuyo caserío, de irregular trazado y con interesantes muestras de arquitectura popular somontanesa, sobresale la iglesia tardo-gótica de San Salvador y una bella fuente traída a principios del siglo XX desde París.
Billacantal: Situado en el antiguo camino de Alquézar a Asque, Billacantal es un puente medieval de peculiar factura. De doble arco y tajamar central, lo que diferencia a éste de otros puentes es su disposición en planta con un giro en ángulo de 45º, de forma que el caminante efectúa un pequeño quiebro al cruzarlo. El puente del Molino, sin embargo, tiene 4 arcos de medio punto y 2 tajamares escalonados. También es probable su origen medieval, pero la singularidad en este caso proviene de su segundo nombre: puente de “Fuen de Baños”. Es un buen lugar para bañarse en el río, pero “baños” se refiere aquí a las aguas termales de la fuente aledaña. Madoz, en su Diccionario Geográfico (1845-1850) señala los Baños de Alquézar con aguas “muy claras, de un gusto bastante agradable aunque un tanto calientes”.

Bastarás y el coto del Monte Solencio:

En los años 70 del pasado siglo XX unos empresarios compraron el deshabitado pueblo de Bastarás y su antiguo término municipal, y lo convirtieron en una explotación privada de caza que vallaron con una cerca de casi 20 km de larga, rodeando 1.500 ha de monte. En ellas se soltaron diversas especies de caza mayor como ciervos, corzos y muflones. Dentro del vallado se encuentran además dos de las principales cavidades de Guara: la cueva del Solencio, de 11 km de largo y con varios lagos subterráneos que se desbordan hacia el exterior en época de lluvias, y la cueva de Chaves, donde las excavaciones han constatado una ocupación ininterrumpida desde el Paleolítico Superior a la Edad de Bronce.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Recomanat a Huesca

Casas rurales
Puertolas (Huesca)
1,2 y 3
Alojamientos desde 2 hasta 10 plazas.
Casas rurales
2
1-18
Casas rurales
4+2+2
4 a 8 según apartamento
Apartament Rural
AT-HU-1159
Biescas (Huesca)
3 Apart.
4+4+4 (12)
Casas rurales
Puertolas (Huesca)
20
2, 4, 6, 8 y 20 pax
Habitatge d`ús turístic
VUT-HU-25-0049
El Grado (Huesca)
4
9
Actividades, Turismo y Aventura
Posibilidad de alojamiento en hotel
individual y grupos
Casas rurales
VTR-HU-01086
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
2 apart. y 1 casa de turismo rural
54 personas
Casas rurales
VTR-HU-906
Laspuña (Huesca)
4
9
Casas rurales
Jaca (Huesca)
4
2-4-6-8 hasta 14 personas
Casas rurales
VTR-HU-01056
Fiscal (Huesca)
3 apartamentos
4 por apart.
Casas rurales
AT-HU-962
Boltaña (Huesca)
varios apartamentos
16
Casas rurales
AT-HU-864
Valle de Hecho (Huesca)
1
7
Casas rurales
VTR-HU-01071
Torla (Huesca)
3
6
Hotel 3 estrellas
511
Bielsa (Huesca)
39
78
Hotel 3 estrellas
Villanova (Huesca)
9 + 1 apartamento
28
Casas rurales
AT-HU-851
Arén (Huesca)
10
26 con sofá cama
Casas rurales
VTR-HU-888
Estada (Huesca)
4 (2+2)
8
Apartament Turístic
Plan (Huesca)
5ap.
desde 2 a 6 plazas + supletoria
Albergues Rurales
A-HU-064
Bierge (Huesca)
6
32
Apartament Rural
Torla (Huesca)
2-3
4-6
Hostales rurales
7
16
Apartament Turístic
CR-HU-06-879/880
Campo (Huesca)
2x6
5 por apartamento
Apartamentos Turísticos 2 llaves
AT-HU-916
Valle de Bardaji (Huesca)
16
2-32
Apartament Turístic
Plan (Huesca)
2 por apartamento
4-6
Apartament Rural
Arén (Huesca)
10
20
Apartament Rural
La Fueva (Huesca)
2+3
4+6
Alojamiento Rural
VTR-HU-782
Bárcabo (Huesca)
6
12
Restaurantes
800
Hotel 3 estrellas
Torla (Huesca)
16
32
Casas rurales
CR-HU-1246
Borau (Huesca)
3
8
Hoteles Rurales
1998/098
Broto (Huesca)
22 habitaciones-5 apartamentos
80 plazas
Apartamentos Turísticos 3 llaves
AT-HU-772
Colungo (Huesca)
8
16
Casas rurales
Labuerda (Huesca)
5
10
Casas rurales
3+3
6 (+1) por casa
Apartament Rural
A-HU-064
Bierge (Huesca)
3
6/8
Hotel 3 estrellas
Puertolas (Huesca)
24
44-50
Apartament Rural
Laspuña (Huesca)
10 apartamentos
desde 2 hasta 9/apart.
Casas rurales
VTR-HU-829
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
3+3
12+4
Enoturisme, Cellers, Vins i Tasts
Lanaja (Huesca)
grupos
« Tornar enrere