Casas Rurales recomendadas en La Carolina

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

La Carolina, Jaén, España

Información general:

La Carolina es un Municipio de la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca de Sierra Morena y está compuesto por cinco núcleos de población o pedanías: La Carolina como principal, Las Navas de Tolosa, La Fernandina, La Isabela y El Guindo.
Sorteando montes de encina, matorral, olivo y vid desde las Navas, el municipio de La Carolina se yergue señorial con sus calles de naranjo. La villa, nacida de la repoblación de Sierra Morena, se asentó en el s. XVIII en torno a “La Peñuela”, antiguo convento carmelita, que daba nombre a la población. Su trazado, de travesías limpias y caserones encalados, nos revela una arquitectura de corte neoclásico. Junto a la iglesia de la Concepción, destacan los edificios institucionales: el Palacio del Intendente Olavide, la Aduana, la Cárcel y el Ayuntamiento. La caza goza de gran tradición en toda la zona y son típicos los platos de perdiz, venado o jabalí, así como sus manufacturas de zahones y morrales.
La Carolina es la capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, uno de los proyectos políticos más importantes de cuantos acometió el rey ilustrado Carlos III en la segunda mitad del siglo XVIII. De aquella empresa, La Carolina heredó un urbanismo racional que la hizo merecedora de ser calificada como joya urbanística de Andalucía.
LAS NAVAS DE TOLOSA: En las inmediaciones de Las Navas de Tolosa, tuvo lugar en el año 1212 la Batalla de Las Navas de Tolosa, decisiva para la continuación de la reconquista. El paisaje roqueño de Sierra Morena abraza los llanos de Las Navas. En sus inmediaciones, restos de las fortalezas de Tolosa y de Ferral, impronta de omeyas y bereberes, atestiguan la importancia estratégica de esta plaza, ganada por los cruzados a las huestes almohades en el siglo XIII. El paso de La Losa le brinda apellido. Posada que fue de salteadores de caminos, constituye hoy una sensacional reserva de flora y fauna: el Parque Natural de Despeñaperros. Muy cerca también, el santuario ibérico del Collado de los Jardines.
Ayuntamiento de la Carolina: plaza del Ayuntamiento 1, 23200. Teléfono 953660034
La Carolina es una ciudad colonial e ilustrada cuyo disciplinado caserío se esparce sobre una trama ortogonal que ha sido referencia e inspiración para urbanistas españoles e iberoamericanos, En medio de este gran tablero de ajedrez se alzan monumentos de estirpe neoclásica que apelan a los primeros años de la fundación ilustrada.
La Carolina se halla a un lado de la Autovía del Sur (E-5) a tan sólo 66 kilómetros de Jaén capital y a 268 kilómetros de Madrid. Su privilegiada situación a mitad de camino entre las capitales de España y Andalucía ha hecho que se constituya en un punto de parada obligatorio para los viajeros y en un nudo de comunicaciones de primer orden.

Historia:

El término municipal de La Carolina fue poblado desde las primeras edades del hombre. Los abrigos y cuevas situadas en Sierra Morena atestiguan la presencia humana a través de pinturas rupestres de arte esquemático. En este lugar se desató la Batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, cuya victoria cristiana constituyó el principio del fin de la hegemonía árabe en la península ibérica.
Mediado el siglo XVI fue fundada La Peñuela, una comunidad religiosa en que profesó San Juan de la Cruz, poeta místico, doctor de la Iglesia y renovador juntoa a Santa Teresa de Jesús de la reforma de la orden carmelita.
La fundación de La Carolina tiene una fecha imborrable en el calendario de la historia. La Real Carolina, capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, nació el día 5 de julio de 1767 cuando el rey Carlos III firmó el Real Fuero de Población, el conjunto de leyes y disposiciones para el exclusivo gobierno de estas colonias. Pero será a partir del último tercio del siglo XIX cuando la sociedad carolinense haga de la minería del plomo argentífero su principal fuente de riqueza. Tras la guerra civil, la minería cesa y en los años sesenta La Carolina se convierte en una de las ciudades más industriales de Jaén.

Lugares de interés:

A la entrada de La Carolina, al lado del instituto "Martín Halaja" se alza el monumento conmemorativo a la batalla de las Navas de Tolosa. El conjunto escultórico es obra de Antonio González Orea y en él están representados los protagonistas cristianos de la contienda, desatada en el verano de 1212.
La plaza de las Delicias es una zona ajardinada, flanqueada por cuatro esbeltos abetos, que sirve de eje distribuidor a diferentes zonas de la ciudad. La plaza constituye el pórtico al proyecto urbano inicial, cuya principal entrada la establecen las dos torres de la Aduana, construidas en sillería y coronadas por sendos capiteles rematados en cruces y veletas. A los pies de la torre se extiende otra plaza circular más pequeña conocida como la Aduana, donde paraban los carruajes rumbo al norte o al sur de la ciudad.
La plaza de la Aduana es la entrada a la calle Madrid, uno de los ejes urbanos principales de La Carolina. A esta populosa calle se asoman interesantes casonas de estilo señorial, erigidas a principios del siglo XX.
La plaza de los Jardinillos era conocida en el siglo XIX como plaza de los Toros. En ella se celebran ferias y festejos hasta que obró el aire señorial y romántico que ho poseen sus casas y sus cuidados jardines.
La calle Madrid deriva de la plaza del Ayuntamiento. En una de las aceras previas a la plaza, haciendo esquina con el edificio consistorial, se yergue la antigua cárcel, abierta a través de una señorial portada neoclásica en cuyo frontón hay una cartela que hace mención a Carlos III, rey fundador de las Nuevas Poblaciones.
La plaza del Ayuntamiento es un espacio rectangular en el que se unen los dos principales ejes históricos de la ciudad. Frente al edificio municipal quedan las entradas a las peatonales calles Real y Jardines, perpendiculares a las calles Madrid y Olavide. Las dos primeras unen zonas de esparcimiento e interés turístico. La calle Jardines, flanqueada por algunas de las casas señoriales más bellas de la ciudad, asciende hasta la plaza de la Iglesia. En ella se alzan el neoclásico palacio del Intendente Olavide y el templo parroquial de la Inmaculada Concepción. El palacio, de dos plantas rematadas con el escudo en piedra del rey fundador, es en la actualidad centro cultural y en él se celebran seminarios, conferencias, exposiciones y cursos universitarios de verano. La calle Real desciende hasta la plaza de España que se abre con forma triangular al paseo del Molino de Viento.
Otra zona de interés es la ermita de San Juan de la Cruz, situada junto a un abierto valle desde donde se aprecian los cerros de Sierra Morena, moteados por las antiguas explotaciones mineras.
· Plaza de la Iglesia: En ella se alza la iglesia de la Inmaculada Concepción y a su lado el neoclásico palacio del Intendente Olavide, convertido hoy en centro cultural. De la plaza de la Iglesia parte la peatonal calle Jardines, eje histórico de la ciudad.
· El molino de viento: Es el paseo principal de La Carolina. Su entrada se sitúa en la plaza de España, frente a la calle Real, uno de los ejes históricos de la ciudad dieciochesca. El paseo tienen una longitud de aproximadamente medio kilómetro.
· Torres de la Aduana: En su día constituyeron la entrada principal a la capital de las Nuevas Poblaciones. Las dos torres quedan frente a la plaza circular de las Delicias y a la recogida plaza de la Aduana, donde paraban los carruajes y los viajeros.

Fiestas populares y tradiciones:

El Carnaval de La Carolina es el más renombrado y conocido de la provincia de Jaén. Tiene lugar semanas antes de que den comienzo los desfiles procesionales de la Semana Santa. La Feria de Mayo evoca la antigua tradición de las citas ganaderas en los arrabales de la ciudad. Hoy es un argumento festivo de tanta fama como las Fiestas de la Fundación que tienen lugar en torno al 5 de junio, fecha en la que el monarca ilustrado dictó el Real Fuero de 1767. El Otoño trae consigo numerosos actos culturales además de las fiestas en noviembre en honor a San Juan de la Cruz, patrón de la ciudad, que es procesionado desde el templo parroquial.

Gastronomía:

La gastronomía local es una de las más destacadas de Jaén. La caza menor y los productos de la huerta conforman un variado recetario donde sobresalen platos tan exquisitos como la perdiz en escabeche o su paté, un invento local.
El Paté de Perdiz es la quintaesencia de la gastronomía carolinense. Fue creado por un cocinero de esta localidad mediada la década de los sesenta del pasado siglo. Los higaditos de estas aves sirvieron de argumento culinario a un paté que hoy se vende en las principales boutiques de la alimentación españolas y europeas. La perdiz es uno de los platos más apreciados en la gastronomía local, ya sea cocinada en escabeche o encebollada.
La Carne de Monte también tiene su lugar en el recetario popular, al igual que toda suerte de Pucheros y Potajes que suelen ser degustados en los rigurosos días del invierno local.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Jaén

Casas rurales
CR-JA-0131/0132
3+2+2+2+2
14
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00177
Cazorla (Jaén)
1+1+1
2+2+4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/01394
Siles (Jaén)
7
18
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Chilluevar (Jaén)
5
10
Casas rurales
VTAR/JA/00792
Hinojares (Jaén)
2
4
Hotel 2 estrellas
H/JA/00586
Quesada (Jaén)
28
50
Oleoturismo
Úbeda (Jaén)
Casas rurales
CR/JA/00098
La Iruela (Jaén)
10
22
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA00234
Cazorla (Jaén)
8
11
Casas rurales
CR/JA00006/59
1+1+2+2
1 a 16
Casas rurales
CR/JA/00324
5
15
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00475
Sabiote (Jaén)
3
7
Actividades, Turismo y Aventura
Quesada (Jaén)
consultar
Museos Etnográficos
Úbeda (Jaén)
consultar
Casas Cueva
CR/JA/OO258
Hinojares (Jaén)
1
2
Hotel 3 estrellas
H/JA/00584
Úbeda (Jaén)
27
52
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00849
Cazorla (Jaén)
3
6
Restaurantes
Cazorla (Jaén)
Casas rurales
CR/JA/OO198
Hinojares (Jaén)
3
6
Restaurantes
H/JA/00638
Mengíbar (Jaén)
consultar
Casas Cueva
CR/JA/00250
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00389
Alcala La Real (Jaén)
9
19
Oleoturismo
Baeza (Jaén)
Consultar
Casas rurales
CR/JA/00157
Pozo Alcón (Jaén)
6
de 6 hasta 15
Casas rurales
CR/JA/259
Hinojares (Jaén)
2
2/4 más dos supletorios
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Cazorla (Jaén)
2
2, 3 y 4
Casas Cueva
CR/JA/OO257
Hinojares (Jaén)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00314
La Iruela (Jaén)
3
8
Restaurantes
Úbeda (Jaén)
Consultar
Casas Cueva
Hinojares (Jaén)
3+2+2+1
18
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00313
La Iruela (Jaén)
4
12
Oleoturismo
Begijar (Jaén)
individuales o grupos
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00424
Beas de Segura (Jaén)
3
6
Museos Etnográficos
Jaen (Jaén)
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00418
4
9
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
J/00312-313-314
La Iruela (Jaén)
3+4+3+2
6+8+6+4
Restaurantes
Baeza (Jaén)
Consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/JA/00538
Santo Tomé (Jaén)
2
4+2
Casas rurales
CR/JA/00086
Cazorla (Jaén)
7
14
« Volver Atrás