Empfohlen in Mambrilla de Castrejon

Ländliche Häuser

Dein Haus hier!

Mambrilla de Castrejon, Burgos, España

Información general:

Mambrilla de Castrejón es un municipio de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Mambrilla de Castrejón está situado a noventa kilómetros al sur de la ciudad de Burgos, a ochenta de Valladolid y a 27 kilómetros de la villa de Aranda de Duero, cabeza de su partido. Se asienta entre dos cerros denominados La Mambla y Santa María, sobre la ribera del río Duero, y en el término solo existe un núcleo de población en el que habitan sus 169 vecinos.
Antiguamente existió en el mismo término otra aldea, hoy despoblada, que se llamó Carrascal. En el caserío destaca el edificio del templo parroquial dedicado a la advocación de Nuestra Señora de la Asunción; existe además una ermita dedicada a la Virgen de Castrejón.
La dedicación tradicional de sus habitantes ha sido la habitual en la región, es decir el cultivo de toda clase de cereales, de viñas –las bodegas locales de vino están muy acreditadas- y últimamente de remolacha. También ha habido explotaciones de ganado vacuno, ovino y porcino, así como el cuidado de aves para la manutención diaria de los hogares.

Historia:

El lugar es de fundación medieval, como denotan u nombre y la advocación de su templo parroquial primitivo, y debe su origen a una de las fortalezas que guardaban la línea defensiva del Duero, documentada a partir del año 912. Desde la Edad Media formó siempre parte de la Comunidad de Tierra y Villa de Roa, de tanta significación en los anales de la reconquista, y que mereció recibir un fuero en el año 1143, otorgado por el rey Alfonso VIII.
Su denominación original fue Mambrilla, por una de sus cumbres que le flanquean por el Norte, “La Mambla". Castrejón le viene de otra, “Santa María”, coronada por “el castro”.
La repoblación agraria, extenuada por la Reconquista, corre pareja con la humana. Los pocos habitantes bajan del “castro”, rico hasta hoy en cerámicas de entonces, y se instalan al saliente, a la vera de las fértiles fuentes del “pilón” y de la “ballena”.
El Románico deja su impronta en la iglesia y ermitas del “Humilladero” y de la “Castrejona”. Todavía columnas clásicas ayudan a levantar el pórtico renovado de la última. Son testigos que no se rindieron ante la pujanza del tardogótico, ni ante la irrupción salomónica de los retablos con verdes sarmientos y dorados racimos. Los “mambrilleros” cultivaron la viña desde su nacimiento.
El vino, la caza y las reses bravas fueron su mayor riqueza. La vid revistió la mayor parte de la superficie de labrantía hasta que la Filoxera tuvo la osadía, a finales del siglo XIX, de morder mortalmente gran parte de sus plantaciones.

Lugares de Interés:

· Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Contiene un Cristo gótico del siglo XIV.
· Ermita de la Virgen del Castrejón.
· Casa de los de las Hernias.
· Rollo.
· Fuente de la Ballena.

Gastronomía:

· Morcilla de Burgos: La morcilla es un producto asociado de forma tradicional a la matanza del cerdo. La morcilla desde antiguo se elaboraba con distintas partes del cerdo como la sangre, las tripas y la manteca, a la que se añadían productos de origen vegetal como la cebolla horcal y especias como el pimentón y la pimienta. No fue hasta el siglo XVIII cuando a la morcilla de Burgos se incorporó el arroz. Fueron los carreteros los que trajeron este ingrediente de las tierras valencianas donde llevaban la madera obtenida de los pinos de la sierra. Quedaron así sentadas las bases de la morcilla de Burgos, «sosa, sabrosa y picantosa», que hoy conocemos con sangre, arroz, manteca, cebolla horcal, sal, pimienta y pimentón, todo ello embutido en tripa y posteriormente cocido.
· Queso fresco de Burgos: Es un exquisito y suave queso no madurado de un intenso color blanco, sin ojos y normalmente sin corteza o con corteza muy fina, originario de Briviesca, localidad que cuenta con una importante cabaña ganadera de ovejas de raza churra. En un principio se elaboraba con leche de cruda oveja y cuajo animal, sazonando su exterior con sal granulada o por inmersión en salmuera. A continuación el queso se intro ducía en recipientes de barro y se dejaba secar en lugares fríos y húmedos, evitando su enmohecimiento. Actualmente se produce con leche pasteurizada de oveja, de vaca o mezcla de ambas, a la que se añaden sales de calcio y cuajo animal.
· El lechazo es toda una institución en toda la provincia de Burgos, y goza de una reputación especial en Aranda, Lerma y La Bureba. Los corderos más finos y sabrosos proceden de la emblemática oveja churra, una de las razas más antiguas de la península. En nuestra provincia, el más apreciado es el lechal, es decir, las crías que todavía maman. La época ideal para comer y saborear el lechazo es la primavera, ya que la oveja come los nuevos pastos que, sin duda, dan un mejor sabor a la carne de las crías. Su carne, de textura muy suave y jugosa y con un sabor muy agradable, ha sido de siempre una de las más preciadas. Aunque su grasa nos aporta mayoritariamente ácidos grasos saturados, también es buena fuente de ácidos grasos insaturados, con efectos más saludables para nuestro organismo. También es fuente de numerosas vitaminas, en concreto A, E y vitaminas del grupo B. Como minerales, cabe destacar el aporte de hierro, potasio, zinc, magnesio y fósforo. Existen numerosas formas de preparar el cordero, pero como mejor se saborea su delicada carne es asado en una cazuela de barro, troceado en cuartos y a fuego lento, para que se haga en su propia sustancia. Si se calienta el horno con sarmientos y leña, mejor todavía. No hay que olvidarse, sin embargo, de las famosas chuletillas, que resultarán un exquisito manjar. Un complemento ideal para él serán un pan de hogaza o torta de aceite, ensalada y un buen vino de la tierra.

Rutas:

· Sendero del balcón del Duero: Número oficial PRC-BU 81. Tiempo estimado: 3 horas. Distancia total: 11,4 km. Mapa topográfico: 345 IV y 374-II. Grado dificultad Media. Tipo ruta senderismo: Sendero de Pequeño Recorrido Circular. Descripción: Esta ruta discurre por dos zonas diferneciadas, la vega del río Duero y la zona de páramo. El cultivo de la vid y la arquitectura popular asociada al vino están presentes en toda la ruta. Ciclabilidad: 100%.

Karte

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Empfohlen in Burgos

Maison Rurale
Puertolas (Huesca)
1,2 y 3
Alojamientos desde 2 hasta 10 plazas.
Maison Rurale
2
1-18
Maison Rurale
Puertolas (Huesca)
20
2, 4, 6, 8 y 20 pax
Appartement rural
AT-HU-1159
Biescas (Huesca)
3 Apart.
4+4+4 (12)
Maison Rurale
4+2+2
4 a 8 según apartamento
Activités, Voyage et Aventure
Posibilidad de alojamiento en hotel
individual y grupos
Vivienda de uso Turístico
VUT-HU-25-0049
El Grado (Huesca)
4
9
Maison Rurale
Jaca (Huesca)
4
2-4-6-8 hasta 14 personas
Maison Rurale
AT-HU-851
Arén (Huesca)
10
26 con sofá cama
Appartement rural
A-HU-064
Bierge (Huesca)
3
6/8
Appartement rural
Arén (Huesca)
10
20
Maison Rurale
VTR-HU-888
Estada (Huesca)
4 (2+2)
8
chambre d'hôtes
1998/098
Broto (Huesca)
22 habitaciones-5 apartamentos
80 plazas
Apartamentos Turísticos
Plan (Huesca)
2 por apartamento
4-6
Hotel 3 estrellas
Villanova (Huesca)
9 + 1 apartamento
28
Hotel 3 estrellas
Torla (Huesca)
16
32
Apartamentos Turísticos
CR-HU-06-879/880
Campo (Huesca)
2x6
5 por apartamento
Maison Rurale
Labuerda (Huesca)
5
10
Albergues Rurales
A-HU-064
Bierge (Huesca)
6
32
Hotel 3 estrellas
511
Bielsa (Huesca)
39
78
Alojamiento Rural
VTR-HU-782
Bárcabo (Huesca)
6
12
Maison Rurale
VTR-HU-01056
Fiscal (Huesca)
3 apartamentos
4 por apart.
Maison Rurale
AT-HU-864
Valle de Hecho (Huesca)
1
7
Restaurantes
800
Maison Rurale
AT-HU-962
Boltaña (Huesca)
varios apartamentos
16
Maison Rurale
VTR-HU-01086
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
2 apart. y 1 casa de turismo rural
54 personas
Hotel 3 estrellas
Puertolas (Huesca)
24
44-50
Appartement rural
La Fueva (Huesca)
2+3
4+6
Maison Rurale
3+3
6 (+1) por casa
Apartamentos Turísticos
Plan (Huesca)
5ap.
desde 2 a 6 plazas + supletoria
Apartamentos Turísticos 2 llaves
AT-HU-916
Valle de Bardaji (Huesca)
16
2-32
Hostales rurales
7
16
Maison Rurale
VTR-HU-906
Laspuña (Huesca)
4
9
Appartement rural
Torla (Huesca)
2-3
4-6
Apartamentos Turísticos 3 llaves
AT-HU-772
Colungo (Huesca)
8
16
Appartement rural
Laspuña (Huesca)
10 apartamentos
desde 2 hasta 9/apart.
Maison Rurale
VTR-HU-01071
Torla (Huesca)
3
6
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Lanaja (Huesca)
grupos
Maison Rurale
CR-HU-1246
Borau (Huesca)
3
8
Maison Rurale
VTR-HU-829
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
3+3
12+4
« Zurück (vorherige Seite)